Cultural Singularidades
¿Humedad en casa? Cómo hacer un deshumidificador casero

Publicación:16-10-2025
TEMA: #Cultura
Para combatirla, no es necesario recurrir a costosos dispositivos comerciales.
CIUDAD DE MÉXICO.- La humedad en casa
es un problema frecuente que puede traer consigo varios inconvenientes, desde mal olor hasta la proliferación de moho y hongos que afectan tanto la salud como la estructura de la vivienda.
Para combatirla, no es necesario recurrir a costosos dispositivos comerciales. Existen métodos caseros y accesibles que pueden hacer maravillas en la reducción de la humedad, utilizando materiales fáciles de encontrar y a precios bajos.
Un deshumidificador casero puede ser una opción eficaz, económica y ecológica para mejorar la calidad del aire en tu hogar. Además, si eres de los que prefieren soluciones más naturales, hacer uno con ingredientes que ya tengas en casa puede ser una alternativa muy útil.
¿Por qué es importante eliminar la humedad en casa?
La humedad en casa no solo es incómoda, sino que también puede tener efectos negativos en la salud y en la estructura de la vivienda.
El exceso de humedad en interiores genera un ambiente propenso al crecimiento de moho, hongos y ácaros, lo que puede desencadenar alergias, problemas respiratorios y otros trastornos de salud. Además, la acumulación de humedad puede dañar las paredes, los techos y los muebles, provocando manchas, mal olor y hasta deterioro en la pintura y los materiales. Por lo tanto, es crucial controlar los niveles de humedad en el hogar para evitar estos problemas.
¿Qué materiales necesito para hacer un deshumidificador casero?
Con pocos materiales y algo de ingenio, puedes crear un deshumidificador efectivo para tu hogar.
De acuerdo con el sitio Ecología Verde, para hacer un deshumidificador casero, necesitas algunos ingredientes simples que probablemente ya tengas en casa:
Bicarbonato de sodio: Este ingrediente tiene propiedades absorbentes que ayudan a eliminar la humedad en el ambiente.
Sal gruesa: Al igual que el bicarbonato, la sal es excelente para absorber la humedad del aire.
Carbón activado: Este material no solo absorbe la humedad, sino también los malos olores.
Recipientes pequeños: Necesitarás recipientes donde colocar estos materiales para que absorban la humedad de la habitación.
Tela o bolsas de tela (opcional): Puedes usar bolsas de tela para colar o contener la sal o el bicarbonato, lo que facilita su manipulación.
¿Cómo hacer un deshumidificador casero?
Crear tu propio deshumidificador casero es muy sencillo y económico. Aquí te damos los pasos.
Con bicarbonato de sodio:
Coloca un recipiente pequeño en las áreas más húmedas de tu casa.
Llénalo con bicarbonato de sodio.
Cambia el bicarbonato cada 2 semanas o cuando notes que ha absorbido suficiente humedad.
Con sal gruesa:
Llena un recipiente con sal gruesa y colócalo en el área afectada por la humedad.
La sal absorberá la humedad del ambiente, y deberás cambiarla de 2 a 3 días o cuando esté completamente mojada.
Con carbón activado:
Coloca trozos de carbón activado en bolsas de tela o recipientes.
Este material no solo reduce la humedad, sino que también combate los malos olores.
¿Dónde colocar el deshumidificador casero?
Ubica los recipientes con bicarbonato, sal o carbón en las habitaciones más propensas a la humedad, como el baño, la cocina, sótanos o habitaciones sin buena ventilación. También puedes colocarlos cerca de las ventanas si notas condensación o en los rincones de las paredes donde se acumula más humedad.
¿Qué otros trucos existen para reducir la humedad en casa?
Hay otras soluciones caseras que pueden ayudar a mantener un hogar seco y libre de humedad.
Ventilación adecuada: Mantener las ventanas abiertas durante el día para permitir que circule el aire fresco es uno de los métodos más efectivos.
Plantas deshumidificadoras: Algunas plantas, como la lengua de suegra o el potos, absorben la humedad de la casa de manera natural.
Uso de aire acondicionado o calefacción: Estos aparatos también ayudan a reducir la humedad en los ambientes cerrados.
Sistemas de deshumidificación eléctricos: Si los métodos caseros no son suficientes, considera la opción de un deshumidificador eléctrico, que puede ser más eficaz en lugares muy húmedos.
Para combatirla, no es necesario recurrir a costosos dispositivos comerciales. Existen métodos caseros y accesibles que pueden hacer maravillas en la reducción de la humedad, utilizando materiales fáciles de encontrar y a precios bajos.
Un deshumidificador casero puede ser una opción eficaz, económica y ecológica para mejorar la calidad del aire en tu hogar. Además, si eres de los que prefieren soluciones más naturales, hacer uno con ingredientes que ya tengas en casa puede ser una alternativa muy útil.
¿Por qué es importante eliminar la humedad en casa?
La humedad en casa no solo es incómoda, sino que también puede tener efectos negativos en la salud y en la estructura de la vivienda.
El exceso de humedad en interiores genera un ambiente propenso al crecimiento de moho, hongos y ácaros, lo que puede desencadenar alergias, problemas respiratorios y otros trastornos de salud. Además, la acumulación de humedad puede dañar las paredes, los techos y los muebles, provocando manchas, mal olor y hasta deterioro en la pintura y los materiales. Por lo tanto, es crucial controlar los niveles de humedad en el hogar para evitar estos problemas.
¿Qué materiales necesito para hacer un deshumidificador casero?
Con pocos materiales y algo de ingenio, puedes crear un deshumidificador efectivo para tu hogar.
De acuerdo con el sitio Ecología Verde, para hacer un deshumidificador casero, necesitas algunos ingredientes simples que probablemente ya tengas en casa:
Bicarbonato de sodio: Este ingrediente tiene propiedades absorbentes que ayudan a eliminar la humedad en el ambiente.
Sal gruesa: Al igual que el bicarbonato, la sal es excelente para absorber la humedad del aire.
Carbón activado: Este material no solo absorbe la humedad, sino también los malos olores.
Recipientes pequeños: Necesitarás recipientes donde colocar estos materiales para que absorban la humedad de la habitación.
Tela o bolsas de tela (opcional): Puedes usar bolsas de tela para colar o contener la sal o el bicarbonato, lo que facilita su manipulación.
¿Cómo hacer un deshumidificador casero?
Crear tu propio deshumidificador casero es muy sencillo y económico. Aquí te damos los pasos.
Con bicarbonato de sodio:
Coloca un recipiente pequeño en las áreas más húmedas de tu casa.
Llénalo con bicarbonato de sodio.
Cambia el bicarbonato cada 2 semanas o cuando notes que ha absorbido suficiente humedad.
Con sal gruesa:
Llena un recipiente con sal gruesa y colócalo en el área afectada por la humedad.
La sal absorberá la humedad del ambiente, y deberás cambiarla de 2 a 3 días o cuando esté completamente mojada.
Con carbón activado:
Coloca trozos de carbón activado en bolsas de tela o recipientes.
Este material no solo reduce la humedad, sino que también combate los malos olores.
¿Dónde colocar el deshumidificador casero?
Ubica los recipientes con bicarbonato, sal o carbón en las habitaciones más propensas a la humedad, como el baño, la cocina, sótanos o habitaciones sin buena ventilación. También puedes colocarlos cerca de las ventanas si notas condensación o en los rincones de las paredes donde se acumula más humedad.
¿Qué otros trucos existen para reducir la humedad en casa?
Hay otras soluciones caseras que pueden ayudar a mantener un hogar seco y libre de humedad.
Ventilación adecuada: Mantener las ventanas abiertas durante el día para permitir que circule el aire fresco es uno de los métodos más efectivos.
Plantas deshumidificadoras: Algunas plantas, como la lengua de suegra o el potos, absorben la humedad de la casa de manera natural.
Uso de aire acondicionado o calefacción: Estos aparatos también ayudan a reducir la humedad en los ambientes cerrados.
Sistemas de deshumidificación eléctricos: Si los métodos caseros no son suficientes, considera la opción de un deshumidificador eléctrico, que puede ser más eficaz en lugares muy húmedos.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias