Cultural Singularidades


Invitan a la "Gran Subasta de Documentos Históricos"

Invitan a la "Gran Subasta de Documentos Históricos"


Publicación:13-11-2025
++--

Dicho subasta, exhibe un catálogo excepcional que reúne piezas que recorren la historia política, deportiva, social, económica y cultural de México

El próximo jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas, GIMAU Casa de Subastas abrirá sus puertas a los coleccionistas, historiadores y amantes del patrimonio documental con la "Gran Subasta de Documentos Históricos".

Dicho subasta, exhibe un catálogo excepcional que reúne piezas que recorren la historia política, deportiva, social, económica y cultural de México y del noreste a lo largo de los siglos.

Cada lote abre una ventana distinta hacia los procesos que han dado forma a nuestra identidad.

También se subastará un impresionante ejemplar de tzantza, o cabeza reducida (15×6×10 cm), originaria del pueblo shuar (jíbaro) de la región amazónica. El enigmático ejemplar muestra los rasgos faciales claramente definidos, con los ojos y labios cosidos con fibra vegetal, elemento característico del proceso de sellado espiritual que los shuar realizaban para impedir que el espíritu del enemigo escapara.

TRAVESÍA POR LA MEMORIA ESCRITA

Dentro de la colección cabe destacar el material visual del Obispado de Monterrey, así como mapas, grabados y documentos que narran la invasión estadounidense y su paso por el estado de Nuevo León en 1846. Son testimonios que permiten reconstruir uno de los capítulos más importantes de nuestra historia regional, militar y territorial.

Otros documentos a subastar reflejan la evolución urbana, económica e industrial de Nuevo León: archivos familiares, documentos empresariales, expedientes de instituciones bancarias, fotografías históricas y correspondencia vinculada a la vida pública del estado. Cada pieza ayuda a entender cómo se formó la identidad regiomontana a lo largo de los siglos.

"En el ámbito cultural e intelectual, destacan los retratos oficiales del emperador Maximiliano I y de la emperatriz Carlota, editados en la Ciudad de México a principios del siglo XX, así como una carta autógrafa del joven Alfonso Reyes escrita en 1910, donde ya se asoman los inicios de su pensamiento literario.

En el ámbito literario, la carta autógrafa de Alfonso Reyes, escrita en Guadalajara en 1910, ofrece una mirada íntima al joven humanista que, con apenas 21 años, comenzaba a perfilar su carrera intelectual. Redactada en papel membretado, esta pieza revela la disciplina y claridad de pensamiento que caracterizarían su obra futura.

HISTORIA NACIONAL Y DEPORTIVA

En la subasta se contará con un gran atractivo para los amantes del deporte: la Bandera Oficial de los Juegos Olímpicos de México 1968, con etiqueta CROLAN original, utilizada en ceremonias de los XIX Juegos Olímpicos. Esta pieza destaca por su rareza —incluso el museo olímpico de Suiza no posee un ejemplar semejante— y amplía el espectro de la subasta al ámbito deportivo y simbólico.

 



« El Porvenir / César López »