Cultural Educación
Se posiciona Tec de Monterrey en empleabilidad de egresados

Publicación:31-10-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
Para esta edición, la institución escaló al lugar 63 a nivel global, subiendo 5 posiciones en comparación con el año anterior
El Tecnológico de Monterrey se posicionó como la universidad número uno en México y América Latina en empleabilidad de sus egresados, de acuerdo con los resultados del Global Employability University Ranking and Survey (GEURS) 2026, elaborado desde hace 15 años por Emerging y publicado por Times Higher Education (THE).
Para esta edición, la institución escaló al lugar 63 a nivel global, subiendo 5 posiciones en comparación con el año anterior y 46 lugares desde su primera aparición en 2016. El listado revela a las 250 universidades que, según los reclutadores de diferentes empresas, son las mejores para preparar a las y los estudiantes para el mundo laboral.
De acuerdo con David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, los resultados reafirman el compromiso de la Institución con el talento y la excelencia académica.
"Un reconocimiento especial a nuestras y nuestros profesores y colaboradores que, con su vocación, inspiran a nuestros estudiantes para que contribuyan a transformar la vida de las personas y las comunidades", externó.
Este año, los resultados se basaron en 119 mil 967 votos de 12 mil 350 empleadores de 32 países; para interpretar esta data, los empleadores encuestados por Emerging identificaron los factores que influyen en sus decisiones al evaluar a las universidades (Employability Drivers), reflejando aspectos que consideran relevantes en la preparación profesional de las y los egresados de las distintas universidades del mundo.
Entre los Employability Drivers, se encuentran: Enfoque en la experiencia laboral, Habilidades de los graduados, Especialización, Impacto social y liderazgo, Rendimiento académico, Internacionalidad y Reputación.
Si bien estas dimensiones no determinan directamente la posición en el ranking, ayudan a explicar los votos emitidos y permiten identificar las tendencias globales que influyen en la empleabilidad y en el desempeño de las universidades.
"Durante los últimos quince años, el ranking ha demostrado cómo han evolucionado la empleabilidad y su evaluación. Los propios empleadores han madurado; saben exactamente qué valoran y lo expresan con una claridad sin precedentes. Los resultados de 2026 marcan una nueva etapa. Las instituciones prosperan cuando pueden demostrar con evidencia que sus graduadas y graduados se adaptan y prosperan en entornos laborales reales", afirmó Sandrine Belloc, directora general de Emerging.
A nivel región, 11 universidades de Latinoamérica aparecen en la lista, dos más que en la edición anterior. Bajo este parámetro, México, Brasil y Chile posicionaron 3 universidades cada uno, seguidos por Argentina y Colombia con una institución.
« El Porvenir / César López »







