Joven TEC
¡Reconocen calidad! Reacreditan a la carrera de medicina de Tec

Publicación:24-10-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica reacreditó la carrera de Médico Cirujano del Tec Guadalajara.
El programa de Médico Cirujano (MC) del Tec Guadalajara recibió la reacreditación otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A. C. (COMAEM).
Gabriela Vázquez, decana Centro - Occidente de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tec, explicó que dicha certificación se trata de un proceso de evaluación externa, voluntario y mediante el cual se reconoce de manera pública la calidad del programa de medicina.
Es decir, "que se cumple con estándares nacionales e internacionales establecidos para la formación de un médico cirujano", afirmó.
Vázquez añadió que la reacreditación se realiza cada 5 años y COMAEM revisa a profundidad todos los componentes de un programa educativo, ya sea el plan de estudios, perfil de ingreso o egreso.
Subrayó además que COMAEM está reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) para el área médica, y más aún, está alineada con la World Federation for Medical Education (WFME).
Reafirmar compromiso con la calidad
Algunos puntos que evalúa COMAEM son:
-Infraestructura
-Planta docente
-Proyectos de investigación
-Vinculación con hospitales y
-Resultados de quienes ya egresaron, entre otros aspectos.
Jesús Hernández, presidente de COMAEM, aseguró en la ceremonia de entrega de la constancia que este proceso "debe ser un pilar fundamental para asegurar la calidad y la excelencia".
"Es un compromiso el cual refrendan primero con ustedes y después con la sociedad y asumen con sus estudiantes o con sus pacientes que en el futuro vayan a atender", agregó.
Jorge Rocha, director general del Tec Guadalajara, opinó que "es respaldo, sin duda, del gran trabajo realizado por la EMCS en el campus y de todo el equipo que respalda y apoya el trabajo que ocurre. Celebremos este logro y reafirmemos el compromiso del Tec con la excelencia educativa".
"Para la EMCS es un gran orgullo refrendar el compromiso que tenemos con la formación de recursos humanos en salud y que estén orientados a responder a las necesidades de la población", reflexionó Gabriela Vázquez.
Reconocimiento y acreditación global
Vázquez añadió que la alineación con la WFME "permite que estas acreditaciones sean reconocidas de manera global. En nuestra primera acreditación (2020), fuimos de las primeras universidades en obtener la pertinencia internacional".
"Con esta reacreditación lo reafirmamos, lo que facilita la movilidad académica y laboral en México y a nivel mundial", puntualizó.
"Se puedan trasladar estudiantes de México a Estados Unidos, Australia, a Europa, porque están bajo los mismos criterios para asegurar que ese aprendizaje sea eficiente, de calidad", complementó Juan Pablo Cuéllar, director de MC en el Tec Guadalajara.
"Debe ser un pilar fundamental para asegurar la calidad y la excelencia".- Jesús Hernández.
Describió que la acreditación "dura años, para mantenernos actualizados. Y en ese proceso juntamos evidencias cada área en específico; por ejemplo, dirección de departamento ciencias clínicas, ciencias médicas, dirección de programa".
Se muestra, dijo, la evolución del programa, qué hemos hemos innovado, cambiado o mantenido. "Somos un mundo globalizado; estamos expuestos no sólo al contexto mexicano de la medicina, sino también a este entorno global que tiene innovaciones y necesidades", aclaró.
Y concluyó que en MC deben adaptarse a la "atención de distintas poblaciones, de nuevas enfermedades... Formar médicos que sepan tratar no una enfermedad, sino una población que vive en un mundo global".
« Especial »







