Económico Valores


Encabezará México vicepresidencia del Acero

Encabezará México vicepresidencia del Acero
El Comité del Acero busca enfrentar la sobreproducción proveniente de países asiáticos y fomentar la competencia leal.

Publicación:05-11-2025
++--

La Secretaría de Economía destacó que la vicepresidencia refleja la confianza internacional en México como mediador y promotor del comercio justo.

Los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) designaron a México como vicepresidente del Comité del Acero del organismo.

Además, México presentó su candidatura para ser sede de la Reunión del Comité en 2026, la cual será la número 100.

Dicha comisión, que integran países como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea y Brasil-- se creó para revisar el tema de sobreproducción de acero por parte de países asiáticos.

En un comunicado, la Secretaría de Economía dijo que la labor del Comité "se centra en promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, así como en abordar los desafíos estructurales derivados del exceso de capacidad global, la competencia desleal y las distorsiones comerciales".

La dependencia, a cargo de Marcelo Ebrard, explicó que la Vicepresidencia de México "refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible. "Además, la postulación para albergar la reunión número 100 del Comité en 2026 simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada".

Recordó que desde 2024 el gobierno mexicano realizó modificaciones para impedir la entrada de acero asiático al país por lo que se incorporaron nuevos controles como solicitarse los certificados de molino y de calidad como requisito en los avisos automáticos de importación.

La Secretaría expuso que "estas medidas, alineadas con los estándares internacionales, buscan garantizar la trazabilidad, la calidad y la seguridad de los productos siderúrgicos que ingresan al país".

Señaló que trabajarán junto con Estados Unidos y Canadá en el Monitor de Acero (MOCA MX), en "la aplicación de aranceles a importaciones provenientes de países sin acuerdos de libre comercio, y la investigación de prácticas de dumping para proteger la competencia leal".



« El Universal »