Económico Valores


México se consolida como líder digital en AL con crecimiento del 25%

México se consolida como líder digital en AL con crecimiento del 25%


Publicación:31-10-2025
++--

El estudio analiza ocho economías emergentes con alto potencial de digitalización.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 31 (EL UNIVERSAL).- México se ubica entre los países con mayor dinamismo en su transformación digital. De acuerdo con la guía global de expansión de Nuvei, el país registrará un crecimiento compuesto de 25% anual en comercio electrónico hasta 2027, lo que lo coloca como el segundo mercado más grande de América Latina y uno de los polos digitales con mayor proyección de la región.
El estudio analiza ocho economías emergentes con alto potencial de digitalización, encabezados por Brasil, Chile, Colombia, México, India, Hong Kong, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
En conjunto, detalló, estos mercados alcanzarán 1.2 billones de dólares en ventas de comercio electrónico hacia 2027, con una tasa compuesta anual del 19%, casi el doble del ritmo de las economías desarrolladas.
Explicó que este avance se apoya en tres factores principales, con la creciente inclusión financiera, el predominio del comercio móvil y la expansión de los pagos en tiempo real.
En el caso mexicano, la digitalización del consumo se ha acelerado de forma notoria, donde 79% de las compras en línea se realiza desde dispositivos móviles y se espera que esta proporción aumente a 82% en los próximos dos años.
Además, uno de cada cuatro compradores digitales en el país adquiere productos de minoristas internacionales, lo que refleja una creciente apertura al comercio transfronterizo y posiciona a México como una puerta de entrada al mercado latinoamericano comparable con centros como Hong Kong, que conectan Asia con Occidente.

Medios de pago digitales ayudan a la inclusión financiera
El documento resalta que la adopción de plataformas como Dinero Móvil (DiMo) y el crecimiento de las billeteras digitales están impulsando la inclusión financiera, mientras que la integración de métodos de pago locales y multimoneda fortalece la competitividad de los comercios mexicanos frente a otros mercados.
Según Nuvei, esta combinación de factores convierte al país en uno de los ecosistemas digitales más dinámicos de la región y en un punto de referencia para empresas internacionales interesadas en expandirse en América Latina.
El informe también destaca que los mercados emergentes con fuerte conectividad, como Chile y Hong Kong, muestran una preferencia por billeteras digitales y tarjetas internacionales. En cambio, en países como México y Colombia, los pagos en efectivo y las transferencias bancarias todavía conviven con métodos digitales, lo que refleja una transición gradual hacia una economía plenamente digitalizada.
Nuvei subraya que México no solo es líder en crecimiento, sino que ofrece amplias oportunidades para que sus empresas escalen internacionalmente. A partir del análisis comparativo con otras economías, las firmas mexicanas pueden identificar mercados con hábitos de pago similares, diseñar estrategias de localización inspiradas en modelos exitosos como PIX en Brasil o UPI en India y aprovechar marcos regulatorios favorables como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para reforzar su presencia en el comercio digital transfronterizo.
En tanto, la inteligencia artificial también se perfila como un aliado clave: en varios mercados, su aplicación ha mejorado las tasas de aprobación de pagos hasta en 30 por ciento mediante enrutamiento inteligente y análisis avanzado.
Nuvei opera en más de 200 mercados y cuenta con adquirencia local en más de 50 países. Su red ofrece más de 700 métodos de pago, desde tarjetas y billeteras electrónicas hasta soluciones en tiempo real, lo que permite a las empresas ofrecer experiencias personalizadas según el mercado en que operan.


« El Universal »