Económico Valores
Sener da recomendaciones para gastar menos energía

Publicación:15-06-2025
TEMA: #Economia
Sener informó que durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento considerable en la demanda de energía eléctrica.
CIUDAD DE MÉXICO.- Para la temporada de calores en México, la Secretaría de Energía (Sener), lanzó su campaña para evitar apagones
y pide apagar y desconectar aparatos eléctricos.
"Ante este desafío, la Secretaría de Energía, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía invitan a la población a sumarse a la campaña nacional 'Apaga, desconecta y cuida el planeta', implementando cinco acciones sencillas para promover un consumo eficiente y responsable de la energía eléctrica", se lee en el comunicado de este miércoles.
Hace dos años, el problema de los apagones comenzó a ser más frecuente México en la temporada de calor de mayo a agosto, debido al incremento de la demanda de energía eléctrica y a que los niveles de generación y la infraestructura de transmisión se estancaron, por falta de inversiones.
Expertos han señalado a EL UNIVERSAL, que básicamente la problemática está basada en que, en el sector generación de energía no hubo inversiones públicas ni privadas y en transmisión, el sector se encuentra acotado solamente para las instituciones públicas, en donde tampoco se realizaron inversiones necesarias en los anteriores gobiernos.
La Sener informó que durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento considerable en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am.
"Este incremento se debe principalmente al uso simultáneo de equipos eléctricos para refrescar los hogares, además del consumo habitual de luces, pantallas, lavadoras y otros electrodomésticos", explicó.
Cenace reporta saturación de red eléctrica
En 2023 y 2024 el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reportaba la saturación en la red eléctrica por el incremento de la demanda de energía y publicaba alertas en el sistema.
Sin embargo, en mayo de 2024 el gobierno federal decidió reservar la información por seguridad nacional.
Pero la problemática persistió y los cortes de energía programados continuaron en los diferentes estados. Recientemente en Tabasco y otras entidades.
¿Qué recomendaciones da la Sener para evitar apagones?
Las recomendaciones de la Sener fueron cinco en aras de reducir el consumo.
1. Ajusta la temperatura de tu Aire Acondicionado (AA), a no menos de 23° C y procura mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que entre el aire caliente. No olvides apagar el AA y ventiladores en áreas desocupadas.
2. Planifica tu día para realizar actividades como planchar, lavar/secar ropa, usar el horno eléctrico y microondas fuera del horario de mayor consumo de electricidad.
3. Si cuentas con transporte eléctrico —bicicleta, scooter, automóvil—, te sugerimos realizar la recarga de sus baterías durante la madrugada o en las primeras horas de la mañana.
4. Aísla térmicamente el techo de tu casa y la pared con mayor exposición al sol. Procura utilizar pinturas de colores claros y con propiedades térmicas en techos y paredes exteriores y coloca aleros, toldos y vegetación.
5. Desconecta los aparatos que no estés utilizando. Algunos equipos y sistemas eléctrico/electrónicos consumen una cantidad importante de energía aun estando apagados o en "modo espera", como: televisores o pantallas, reguladores de voltaje y No-Break, equipos de sonido, computadoras, impresoras, microondas, lavadoras, cafeteras, entre otros.
"Recuerda que al actuar con responsabilidad en el uso de la energía eléctrica no solo apoyas la estabilidad del suministro eléctrico y tu economía, también contribuyes directamente a la lucha contra el cambio climático", expuso la Sener.
"Ante este desafío, la Secretaría de Energía, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía invitan a la población a sumarse a la campaña nacional 'Apaga, desconecta y cuida el planeta', implementando cinco acciones sencillas para promover un consumo eficiente y responsable de la energía eléctrica", se lee en el comunicado de este miércoles.
Hace dos años, el problema de los apagones comenzó a ser más frecuente México en la temporada de calor de mayo a agosto, debido al incremento de la demanda de energía eléctrica y a que los niveles de generación y la infraestructura de transmisión se estancaron, por falta de inversiones.
Expertos han señalado a EL UNIVERSAL, que básicamente la problemática está basada en que, en el sector generación de energía no hubo inversiones públicas ni privadas y en transmisión, el sector se encuentra acotado solamente para las instituciones públicas, en donde tampoco se realizaron inversiones necesarias en los anteriores gobiernos.
La Sener informó que durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento considerable en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am.
"Este incremento se debe principalmente al uso simultáneo de equipos eléctricos para refrescar los hogares, además del consumo habitual de luces, pantallas, lavadoras y otros electrodomésticos", explicó.
Cenace reporta saturación de red eléctrica
En 2023 y 2024 el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reportaba la saturación en la red eléctrica por el incremento de la demanda de energía y publicaba alertas en el sistema.
Sin embargo, en mayo de 2024 el gobierno federal decidió reservar la información por seguridad nacional.
Pero la problemática persistió y los cortes de energía programados continuaron en los diferentes estados. Recientemente en Tabasco y otras entidades.
¿Qué recomendaciones da la Sener para evitar apagones?
Las recomendaciones de la Sener fueron cinco en aras de reducir el consumo.
1. Ajusta la temperatura de tu Aire Acondicionado (AA), a no menos de 23° C y procura mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que entre el aire caliente. No olvides apagar el AA y ventiladores en áreas desocupadas.
2. Planifica tu día para realizar actividades como planchar, lavar/secar ropa, usar el horno eléctrico y microondas fuera del horario de mayor consumo de electricidad.
3. Si cuentas con transporte eléctrico —bicicleta, scooter, automóvil—, te sugerimos realizar la recarga de sus baterías durante la madrugada o en las primeras horas de la mañana.
4. Aísla térmicamente el techo de tu casa y la pared con mayor exposición al sol. Procura utilizar pinturas de colores claros y con propiedades térmicas en techos y paredes exteriores y coloca aleros, toldos y vegetación.
5. Desconecta los aparatos que no estés utilizando. Algunos equipos y sistemas eléctrico/electrónicos consumen una cantidad importante de energía aun estando apagados o en "modo espera", como: televisores o pantallas, reguladores de voltaje y No-Break, equipos de sonido, computadoras, impresoras, microondas, lavadoras, cafeteras, entre otros.
"Recuerda que al actuar con responsabilidad en el uso de la energía eléctrica no solo apoyas la estabilidad del suministro eléctrico y tu economía, también contribuyes directamente a la lucha contra el cambio climático", expuso la Sener.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias