Internacional Latinoamérica


Gana Rodrigo Paz la presidencia de Bolivia

Gana Rodrigo Paz la presidencia de Bolivia
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, el nuevo mandatario promete sacar a Bolivia de su peor crisis económica en décadas.

Publicación:20-10-2025
++--

Acaban 20 años de socialismo

El centroderechista Rodrigo Paz Pereira fue elegido presidente de Bolivia tras imponerse el domingo en la segunda vuelta electoral al exmandatario conservador Jorge "Tuto" Quiroga.

Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral, con más del 97% de las actas computadas, Paz obtuvo el 54.5% de los votos frente al 45.4% de su rival.

Con este resultado, el economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pondrá fin a 20 años de gobiernos socialistas y asumirá el reto de sacar al país de su peor crisis económica en cuatro décadas.

Su triunfo marca un cambio político significativo en Bolivia, donde las fuerzas progresistas habían dominado el escenario desde el ascenso del Movimiento al Socialismo (MAS) en 2006.

Rodrigo Paz, actual senador por Comunidad Ciudadana (CC), se consolidó como una figura emergente de la política boliviana al convertirse en la gran sorpresa de la primera vuelta del pasado 17 de agosto, en la que encabezó los resultados pese a que las encuestas lo ubicaban con escaso apoyo.

La tendencia se repitió en el balotaje, donde volvió a superar todos los pronósticos.

Nacido en Santiago de Compostela, España, en 1967, Paz vivió su infancia en el exilio junto a sus padres, perseguidos por las dictaduras militares en Bolivia

Fue diputado, concejal y alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020, además de senador desde 2020.

En las elecciones municipales de 2015, Paz logró vencer al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, consolidando su perfil como líder opositor. Su popularidad se fortaleció gracias a su presencia constante en las regiones rurales y periféricas, donde el MAS tradicionalmente había concentrado su base electoral.

Analistas políticos atribuyen parte de su éxito a su estrategia de conexión directa con las comunidades, impulsada desde 2021 mediante visitas frecuentes a municipios, ferias y celebraciones locales. Otros señalan como factor decisivo a su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el expolicía Edman Lara, una figura mediática que ganó notoriedad por denunciar casos de corrupción en la institución policial.

No obstante, Lara también ha generado polémica por sus declaraciones controversiales, incluyendo insultos hacia Quiroga y comparaciones del país con "un enfermo de cáncer" debido a la corrupción. 

Durante su campaña, el nuevo presidente promovió el lema "Capitalismo para todos", una propuesta económica centrada en créditos accesibles para emprendedores, rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología.

También prometió descentralizar el presupuesto nacional, otorgando el 50% de los recursos directamente a las nueve regiones del país.

Entre sus medidas más controvertidas figura la legalización de los vehículos "chutos" o sin papeles, decisión que ha generado críticas en Chile por el riesgo de incluir automóviles robados. 

Prometió que Bolivia tendrá combustible suficiente para el 8 de noviembre, día de su investidura, y aseguró que no acudirá a préstamos internacionales: "No quiero que Bolivia sea esclava de ningún banco extranjero".



« Redacción »