Sabias Que Portada
Inician despidos masivos en Estados Unidos

Publicación:11-10-2025
TEMA: #Casa Blanca #Presupuesto
Demócratas y sindicatos calificaron los despidos como un abuso de poder diseñado para presionar al Congreso.
La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca confirmó el viernes el inicio de despidos masivos en agencias federales, mientras el cierre del gobierno de Estados Unidos cumple diez días sin avances en las negociaciones con el Congreso.
Según un documento oficial, más de 4,000 empleados serán despedidos como parte de una estrategia del presidente Donald Trump para aumentar la presión sobre los legisladores demócratas.
"Los RIF han comenzado", escribió en X el director de la OMB, Russ Vought, en referencia a los planes de reducción de personal.
Los despidos afectarán principalmente a los departamentos del Tesoro, Salud y Servicios Humanos, y Vivienda así como Desarrollo Urbano, que perderán más de 2,900 empleados en conjunto.
También se verán impactadas agencias clave como Comercio, Educación, Energía, Seguridad Nacional y la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Aunque en otros cierres gubernamentales los trabajadores son suspendidos temporalmente y reincorporados con pago retroactivo, esta vez los despidos parecen ser permanentes.
Trump reconoció en declaraciones desde el Despacho Oval que "muchas personas perderán sus empleos" y sugirió que los recortes se concentrarán en áreas "inclinadas hacia los demócratas", sin detallar a qué se refería.
Las palabras del mandatario generaron rechazo incluso dentro de su propio partido. La senadora republicana Susan Collins, presidenta de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias, calificó la acción como "innecesaria y punitiva", mientras que su colega Lisa Murkowski la consideró "un ejemplo más del desprecio de este gobierno hacia la fuerza laboral federal".
Los demócratas, encabezados por el senador Chuck Schumer, responsabilizaron directamente a Trump y a Vought por los despidos. "No tienen que hacerlo; quieren hacerlo. Están eligiendo insensiblemente dañar a quienes protegen al país, inspeccionan nuestros alimentos y responden a los desastres", denunció Schumer.
Paralelamente, el sindicato Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno (AFGE) presentó una demanda para frenar las cesantías, calificándolas de "abuso de poder destinado a castigar a los trabajadores y presionar al Congreso".
El impacto ya se siente en agencias como Educación, donde se despidió a casi todos los empleados por debajo del nivel de director, y en la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA), responsable de proteger la infraestructura crítica del país.
Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos confirmó también despidos, aunque evitó precisar cifras.
Desde la EPA, funcionarios responsabilizaron a los demócratas por la falta de acuerdos para reabrir el gobierno.
Mientras tanto, las conversaciones bipartidistas permanecen estancadas y no hay señales de una solución cercana.
Con el Congreso en receso y las tensiones al alza, los republicanos moderados advierten que los despidos podrían entorpecer aún más las negociaciones.
Organizaciones civiles alertan que el vaciamiento de personal federal (sumado a más de 200,000 funcionarios que ya han dejado el servicio desde 2021) amenaza la capacidad del gobierno para operar con normalidad. "Estas reducciones innecesarias privan al país de experiencia crucial y ponen en riesgo su funcionamiento", advirtió Max Stier, presidente de la Asociación para el Servicio Público.
« Redacción »