Banner Edicion Impresa

Internacional Más Internacional


Premian a María Corina Machado con Nobel de la paz

Premian a  María Corina Machado con Nobel de la paz
La líder opositora dedicó el Nobel de la Paz "a toda una sociedad" que ha resistido décadas de autoritarismo.

Publicación:10-10-2025
++--

El Comité Noruego reconoció a María Corina Machado por su lucha pacífica y constante por la democracia en Venezuela.

María Corina Machado, líder opositora ha luchado por décadas contra el chavismo en Venezuela, que le ha impuesto obstáculo tras obstáculo, y ahora el comité noruego le ha entregado el Premio Nobel de la Paz. Un galardón que ella recibe, no sin antes dejar en claro que "soy sólo una persona. esto es un movimiento, es un logro de una sociedad entera".

Justamente, de acuerdo con el Comité Noruego, ella es "una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida".

Corina Machado, ingeniera industrial, con una especialización en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), creó la Fundación Atenea, que proporciona ayuda a niños que viven en la pobreza en Caracas, en 1992; en 2002 fundó la ONG Súmate, que luchaba por la transparencia electoral y la participación ciudadana. En 2005, cuando tenía 35 años, se reunió con el entonces presidente estadounidense George W. Bush en la Sala Oval de la Casa Blanca; acudió como fundadora y directora de Súmate.

Esa ONG impulsó un referéndum para revocar el mandato de Hugo Chávez como presidente de Venezuela, fallecido en 2013 de un cáncer. En 2010, Machado fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda, cuando hizo historia al ser la más votada. Ante el Parlamento, en 2012, María Corina le reclamó a Chávez: "Expropiar es robar", en su rendición anual de cuentas. En ese entonces, Chávez realizaba una ola de expropiaciones de empresas, edificios y propiedades. "Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ranking para debatir conmigo", replicó Chávez. "Águila no caza moscas", le espetó el entonces mandatario.

Divorciada y madre de tres hijos, la líder opositora "en 2012 se sumó a las elecciones primarias presidenciales organizadas por la entonces alianza de partidos opositores conocida como Mesa de la Unidad Democrática. Quedó en tercer lugar con 3.81% de los votos en unos comicios en los que resultó ganador el aspirante de Primero Justicia, Henrique Capriles, con 64.33%", recordó CNN.

Tras convocar en febrero de 2014 a una ola de protestas, junto con Leopoldo López, fundador de Voluntad Popular, y Antonio Ledezma, de Alianza al Bravo Pueblo, buscó la restitución de la democracia en Venezuela; sin embargo, el oficialismo la destituyó como diputada de la Asamblea Nacional: la acusó de traición a la patria y de planes magnicidas. Desde entonces un tribunal le prohibió salir del país en medio de esa investigación. Tras su reunión con Bush, "el oficialismo la acusó de estar al servicio de la CIA y de colaborar con el golpismo imperialista", reportó la BBC.

La líder opositora venezolana fundó Vente Venezuela, en 2012, pero fue vetada por la oposición por su radicalismo, hasta 2023, cuando ganó las elecciones primarias.

Sin embargo, al final no pudo participar en la elección nacional, luego de ser inhabilitada. El régimen de Nicolás Maduro calificó que tenía irregularidades financieras cuando era diputada nacional, pero María Corina, de 52 años, apoyó a otro candidato: Edmundo González Urrutia. González se presentó contra Maduro en 2024 y Maduro se proclamó vencedor de las elecciones, un resultado considerado amañado por gran parte de la comunidad internacional. Además, según la oposición, reunieron las actas que demostraban que González había ganado por paliza.

Tras los comicios, la líder opositora llamó a grandes protestas, que se fueron diluyendo; miles de personas fueron arrestadas bajo denuncias de ONG de que muchas detenciones fueron arbitrarias.

María Corina pasó a la clandestinidad luego de la represión del régimen y González Urrutia está exiliado en España. Ella reapareció el 9 de enero de 2025 en un acto en el este de Caracas; fue detenida brevemente en un episodio del que no se tienen detalles.

Tras conocerse el Nobel de la Paz, María Corina reconoció en X que "este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria".

El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, declaró que Corina Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". "Pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país", agregó el presidente del comité noruego.

La líder opositora también dedicó el premio a Donald Trump, mandatario estadounidense, quien anhelaba el galardón. Trump añadió que "la persona que recibió el Premio Nobel (...) me llamó y me dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías'. Fue una cosa muy amable de su parte". Trump insistió en que ha logrado poner fin a ocho guerras: "estoy feliz porque salvé millones de vidas".

Para Frydnes, María Corina Machado, Nobel de la Paz, "ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten".



« El Universal »