Internacional Latinoamérica


Rechaza Nicolás Maduro una "Gaza suramericana"

Rechaza Nicolás Maduro una "Gaza suramericana"
El mandatario venezolano pidió al pueblo de EU frenar lo que considera una amenaza de guerra impulsada desde Washington.

Publicación:15-11-2025
++--

El Parlamento venezolano y el ALBA alertaron que un movimiento militar estadounidense podría desestabilizar la región.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que su país no permitirá convertirse en "la Gaza de Suramérica", en medio de la creciente tensión con Estados Unidos por el despliegue militar que Washington mantiene en el mar Caribe. 

Según Caracas, la presencia de buques y aeronaves estadounidenses representa una amenaza directa orientada a propiciar un cambio de régimen.

Durante una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro se dirigió al pueblo estadounidense para pedir que frene "la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra" a la región. 

Las declaraciones surgieron tras el despliegue del portaaviones Gerald Ford, el más grande de la flota naval de EU, junto con otros equipos militares enviados al Caribe.

En su mensaje, y alternando entre inglés y español, el mandatario insistió en que "la orden es la paz" y rechazó cualquier acción bélica. "War, no. Death, no. Peace, and life, and love. Paz, vida y amor. No al odio, no a la guerra", expresó, al asegurar que Venezuela defenderá la estabilidad regional frente a lo que calificó como provocaciones militares.

Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró haber tomado ya una decisión respecto a las posibles operaciones militares en territorio venezolano. 

Sin embargo, dijo que no podía revelarla aún. "Ya me decidí. No puedo decirles qué será", afirmó, al señalar que su administración ha logrado avances en el combate al narcotráfico procedente de Venezuela.

Horas antes, el Washington Post informó que Trump sostuvo una reunión privada con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, en la cual se evaluaron diversas "opciones" relacionadas con acciones militares. 

Este encuentro ocurrió un día después de que Hegseth anunciara el inicio de la operación "Lanza del Sur", enfocada en combatir el tráfico de drogas, aunque sin detalles sobre su alcance.

Como parte de esa misión, Estados Unidos confirmó este viernes un ataque contra una lancha presuntamente cargada de drogas, que dejó cuatro muertos.

Además, Trinidad y Tobago informó que la Marina estadounidense regresará a la isla entre el 16 y 21 de noviembre para realizar ejercicios conjuntos, actividades que el chavismo ha denunciado reiteradamente como provocaciones.

En respuesta a la situación, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, propuso conformar una "liga amplia de juristas" para evaluar acciones internacionales ante la supuesta "amenaza o uso de la fuerza" por parte de Estados Unidos

La ONU ha calificado recientes ataques de Washington contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico como violaciones del derecho internacional. 

El bloque ALBA también alertó que cualquier movimiento militar agresivo por parte de EU podría generar "una desestabilización sin precedentes" en la región.



« Redacción »