Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


Reduce EU. personal en Centros de Prevención de Enfermedades

Reduce EU. personal en Centros de Prevención de Enfermedades
La sede de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta

Publicación:11-10-2025
++--

Un funcionario dijo a medios locales que Trump los despidió por no aprobar sus "ideas no científicas"

Más de mil empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recibieron avisos de despido el viernes por la noche, según informan este sábado medios locales.

La nueva ronda de despidos se produjo un mes después de que el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., solicitara "sangre nueva" en la agencia."

A la administración (del presidente Donald Trump) no le gustó que los datos de los CDC no respaldaran su narrativa, así que los despidió. 

No les gustó que los grupos de políticas de los CDC no aprobaran sus ideas no científicas, así que los despidió", según declaró a CNN un funcionario de la agencia.The Washington Post anota hoy que entre quienes recibieron los avisos de despido se encontraban líderes de la respuesta de los CDC al creciente número de casos de sarampión en Estados Unidos y en el extranjero.

Los avisos se enviaron por correo electrónico poco después de las 21 horas locales, en un fin de semana de tres días, ya que el lunes será festivo en EU.

Los empleados afectados afirmaron a CNN que, como la medida se ha anunciado durante el cierre del gobierno de EU, que cumple este sábado ya su onceavo día, dificultó aún más obtener información sobre indemnizaciones, pues muchos empleados federales no están en sus oficinas ni pueden responder correos electrónicos.

De acuerdo con fuentes internas, los despidos forman parte de un plan de reestructuración que busca reducir gastos y reorganizar departamentos considerados "redundantes". 

Sin embargo, varios expertos en salud pública advirtieron que la pérdida de personal experimentado podría retrasar la respuesta ante brotes de enfermedades infecciosas y otros problemas de salud pública. Organizaciones médicas y sindicatos manifestaron su preocupación por la forma en que se manejó el proceso, señalando la falta de transparencia y el impacto que tendrá en la moral del personal restante. 

"Despedir a tantos profesionales en medio de una crisis sanitaria global es una decisión irresponsable", comentó un representante de la Asociación de Empleados de Salud Pública.

Fuentes cercanas al Congreso señalaron que algunos legisladores planean solicitar una revisión formal de la medida, argumentando que los despidos podrían violar normas federales de protección laboral y afectar proyectos financiados con fondos públicos. Se espera que en los próximos días se presenten solicitudes de información al Departamento de Salud y a la Oficina de Administración y Presupuesto.

Por su parte, la Casa Blanca ha defendido la decisión, asegurando que se trata de un paso necesario para "modernizar la estructura del sistema de salud pública" y hacerlo "más eficiente y transparente". 

No obstante, críticos de la medida sostienen que el recorte podría dejar al país menos preparado ante futuras emergencias sanitarias.

 



« Redacción »