Joven TEC


Poesía en forma de cartas: alumna Tec publica poemario a sus 17 años

Poesía en forma de cartas: alumna Tec publica poemario a sus 17 años
La alumna genera un estilo propio de escritura al que llama carta-poema en su libro Cartas

Publicación:22-11-2025
++--

Mariajulia Valenzuela Preciado, estudiante de PrepaTec Ciudad Obregón, publicó una obra literaria en forma de poemario, a la cual nombró Cartas.

 

 

 

Con tan sólo 17 años, la estudiante, apodada Maju, compartió su logro durante una ponencia en las instalaciones del Tec Campus Ciudad Obregón, en donde relató su historia y experiencia.

"Escribir fue una forma de calmar mi mente sobre todo lo que sentía; buscar la paz en mis propios pensamientos y emociones", relató Mariajulia durante la presentación.

La autora comparte que el libro está hecho con base en cartas que ella escribió en diferentes momentos de su vida, narrando lo que sentía en aquellos puntos clave.

Comenzó a reunir los escritos para redactar el poemario y confesó no haber tenido intenciones de que este saliera a la luz, hasta que se volvió algo más profundo.

"Lo hice con mucho cariño, disfrutaba escribir sobre lo que sentía y descubrí mucho de mí misma al ver todo culminado", expresó la joven escritora.

Si bien ella no realizó el trabajo con la idea de que se publicara, se le presentó la oportunidad de realizarlo y, comparte, la aceptó con gusto y esperanza.

Según Mariajulia, este poemario es un reflejo de lo que sintió su corazón, mostrando su yo interior con sinceridad en forma de una poesía dedicada al amor.

"Cada carta expresa un sentimiento diferente, y aunque no tiene la estructura clásica de la poesía, narran todo lo que sentía al momento de escribir".

"Cada carta expresa un sentimiento diferente, y aunque no tiene la estructura clásica de la poesía, narran todo lo que sentía al momento de escribir".

Cartas que cuentan historias y aprendizajes

La autora llama al estilo de su libro carta-poema, siendo que lo publicado son versiones poéticas y redactadas de cartas auténticas que ella escribió.

Explica que busca transmitir sus emociones y pensamientos, alejándose de una escritura convencional poética y creando un estilo propio que combina lo artístico y cotidiano.

La primera carta fue escrita en mayo y marca el inicio de una relación entre dos jóvenes. Con el paso de los meses, los sentimientos comenzaron a florecer hasta llegar a septiembre.

Durante ese tiempo, la autora usaba la escritura como una excusa para ordenar sus pensamientos. Las cartas le ayudaban a clarificar la situación que vivía.

Mariajulia no tenía la intención de compartir lo que escribía. Para ella, era un espacio privado para expresar lo que sentía.

Sin embargo, en un momento decidió juntar todas esas cartas. Fue así como comenzó a formar su poemario titulado "Cartas".

"Comencé agrupando todas las carta-poemas que había escrito, organizándolas por fechas. Empecé con mayo, porque fue cuando escribí la primera carta.

En junio no escribí nada, pero de julio a septiembre, que es donde termina, escribí casi todos los días y en gran cantidad. Fue un período muy productivo para mí."

La fuerza detrás de cada palabra

Mariajulia dedicó el poemario a su mamá, Maria Elisa Preciado, y a su amigo y colega escritor Axel López, quienes, comparte, la apoyaron incondicionalmente para cumplir este sueño.

La alumna agradeció igualmente el constante apoyo de Carlos Montealvo, especialista de formación y referencia a usuarios del campus, quién fue parte clave del proceso y logro.

"Le conté a mi mamá y se emocionó, me apoyó mucho. También recibí ayuda y consejos de mis amigos, y el bibliotecólogo de la escuela me brindó una gran oportunidad para avanzar."

Uno de los mayores retos al momento de publicar el poemario, explica ella, fue la creación de la portada, la cuál nació de una idea espontánea y del apoyo de Axel.

"Al principio tenía una idea diferente que no desarrollé y me estresaba no tener portada. Luego se me ocurrió la que está actualmente en el libro, que siento representa muy bien la historia y me encantó."

Futuro literario y un mensaje de compromiso

La alumna comparte que, si bien no se encuentra trabajando en un proyecto inmediato, le gustaría continuar escribiendo y publicando nuevas obras.

"Quisiera escribir una novela en el futuro, algo que me rete a seguir creciendo en la escritura y en la literatura".

Durante la ponencia, añadió que presentar un poemario propio fue un sueño que consideraba muy lejano, y que, a pesar de las dificultades, lo logró y busca lograr más.

Su consejo para otros jóvenes es que, aunque parezca difícil, con esfuerzo y amor siempre hay recompensa, y que busquen aprovechar todas las ideas que lleguen.

"Quisiera escribir una novela en el futuro, algo que me rete a seguir creciendo en la escritura y en la literatura".

De igual modo, la autora recomienda siempre tener a la mano una libreta o app en el celular donde se puedan apuntar ideas que llegan en cualquier momento.

Marijualia cerró la presentación diciendo que "cuando se les presente una oportunidad para cumplir un sueño o una meta importante, tómenla y aférrense a ella sin importar las dificultades, porque los resultados valen la pena".



« Especial »