Local Estado
Sin cambios no se aprobará nada: oposición

Publicación:25-11-2025
TEMA: #ISN
Si el Gobierno del Estado no cambia o corrige dentro del Presupuesto para el 2026.
Si el Gobierno del Estado no cambia o corrige dentro del Presupuesto para el 2026 el tema de los excesivos endeudamientos, refinanciamientos y el aumento al Incremento Sobre la Nómina, diputados del del PRI, Morena, PRD y PAN advirtieron que no aprobaran nada.
Al comenzar el análisis del Paquete Fiscal para el próximo año, los legisladores del PRI dijeron estar preocupados por los incrementos desproporcionados, endeudamiento excesivo y riesgos financieros que pueden comprometer el futuro de la entidad y advirtió que no será aprobado si no se corrigen los riesgos y excesos que perjudican a Nuevo León.
"En general, como está planteado el presupuesto para 2026, es una propuesta que a nosotros nos preocupa y que, así como está el presupuesto, no estamos en condiciones para poder darle un voto a favor".
"En la Comisión de Presupuesto vamos a tener que hacer un análisis, no nada más legislativo sino también económico de los planteamientos que está haciendo el Estado. Porque tener un presupuesto que por primera vez nos da indicios de estar en un déficit fiscal, sería una irresponsabilidad muy grande de nosotros como legisladores permitirlo", dijo Lorena de la Garza Venecia, presidenta de la Comisión de Presupuesto.
Mario Soto Esquer, coordinador de la bancada de Morena señalo que desde un principio estaban en desacuerdo con el incremento al ISN ya que se afectarían a muchas pequeñas y medianas empresas.
"No estamos a favor de ese incremento en el impuesto sobre nómina de un 3 al 4% y no es tanto el incremento, sino que no se haya hecho en consenso y en coordinación con empresarios y que no se haya dicho nada absolutamente este tema y se entregue así de la nada", indicó.
La Coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal Valdez enfatizó que para que haya Presupuesto 2026 es necesario que haya acciones concretas y voluntad política de corregir el intento de imponer un "terrorismo fiscal" en el Código Fiscal otorgando atribuciones inéditas y excesivas a la Tesorería estatal.
"Es una amenaza el Código Fiscal que le da injerencia a la Tesorería del Estado en cuestiones que nunca antes se han visto y eso en un futuro como ya lo hemos visto antes puede convertirse en una persecución no nada más política", refirió.
Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN califico de irresponsable el paquete fiscal porque quieren seguir pateando el endeudamiento para que se pague en 25 años.
"Se arrancaron muchas obras sin sustento, sin proyección, el tiempo los alcanzo, tendremos que hacer un buen estudio y etiquetar los recursos para ciertas obras".
"Aquí hay un tema de truco, quieren refinanciar toda la deuda del gobierno central, quieren patear la deuda 25 años más para no pagar intereses por 12 meses en el caso de que fuera bancario, en el caso de que fuera a capital para no pagar intereses durante 30 meses, de aquí a lo que resto de la administración de Samuel no quiere pagar intereses", puntualizó.
« El Porvenir »




