Monitor Software


Microsoft se obsesionó con la IA y los usuarios ya están hartos

Microsoft se obsesionó con la IA y los usuarios ya están hartos
Microsoft está descuidando las características que importan en Windows 11

Publicación:12-11-2025
++--

La obsesión de Microsoft por la IA está alejando a los usuarios. Windows 11 sufre errores, bajo rendimiento y funciones que nadie pidió.

Microsoft, al igual que muchas empresas tecnológicas, está dejando su futuro en manos de la inteligencia artificial. La inversión multimillonaria en OpenAI, el desarrollo de modelos de lenguaje propios y el empuje casi forzado de cualquier función de IA en sus productos es una prueba de que la apuesta va en serio. No obstante, esta estrategia está descuidando lo más importante y los usuarios de Windows se lo están haciendo notar.

El ejemplo más reciente de que los ejecutivos de Microsoft viven en una burbuja es el presidente de Windows, Pavan Davuluri. El responsable del sistema operativo y servicios de Microsoft publicó en su cuenta de X un anuncio sobre el futuro de Windows y la IA.

"Windows está evolucionando hacia un sistema operativo con agentes, conectando dispositivos, la nube e IA para impulsar la productividad inteligente y garantizar un trabajo seguro desde cualquier lugar", dijo Davuluri. El presidente de Windows añadió un enlace a una sesión de la conferencia Microsoft Ignite, en donde se hablará de cómo la inteligencia artificial en Windows "acelera la innovación y genera impacto".

Las respuestas no se hicieron esperar y la mayoría de los usuarios acusaron al directivo de crear un producto para los accionistas. Las críticas más duras van en el sentido de que Microsoft está obligando a la gente a emigrar a Mac y Linux. "Se está convirtiendo en un desastre plagado de errores que no es lo suficientemente estable para un entorno empresarial", dijo un usuario de X.

El enfoque en Copilot y las funciones de IA ha provocado que Microsoft descuide características vitales del sistema operativo, como el rendimiento y la seguridad. Uno de los ejemplos más evidentes es el Explorador de archivos de Windows 11, que desde la actualización 23H2 arrastra problemas de desempeño. Aunque Microsoft lanzó actualizaciones posteriores que intentan corregir los problemas, activan nuevos fallos.

Microsoft está descuidando las características que importan en Windows 11

Los parches mensuales se han convertido en un lastre para muchos usuarios. La duplicación del Administrador de tareas que consume la RAM, los problemas de autenticación que impiden iniciar sesión o una actualización que causa que tus periféricos dejen de funcionar son algunos de los ejemplos más recientes. Mientras eso pasa, la cúpula directiva prefiere enfocarse en "Hey Copilot" o el reemplazo de Clippy que busca reemplazar a la Wikipedia.

La brecha entre el consumidor y los responsables del futuro de Windows se ha hecho más grande con la llegada de los Copilot+PC. Debido a sus capacidades de IA, Microsoft ha priorizado el desarrollo de funciones exclusivas para los ordenadores con procesador de Qualcomm. Esto deja en segundo plano a millones de usuarios que no entienden por qué no se ha corregido un bug en la barra de tareas que lleva más de tres años.

Pese al empuje, Microsoft sigue sin capitalizar el empuje de las funciones de IA en sus productos. Bing, que fue el primero en ofrecer ChatGPT gratis en su app, no consiguió aumentar la cuota de mercado en los buscadores. Hace unos meses se reveló que Copilot solo tenía 20 millones de usuarios semanales, una cifra insignificante comparada con los 400 millones que ostenta ChatGPT.

A esto se suma la debacle de Recall, la memoria fotográfica de Windows 11 que prometía una revolución con la ayuda de la IA. Tras su anuncio en 2024, investigadores de seguridad descubrieron que era una amenaza para la privacidad de los usuarios. La función se retrasó por casi un año para corregir los fallos y debutó en abril de 2025, aunque ya nadie estaba interesado en probarla.

El futuro de Windows es la IA, aunque no te guste

Ahora el enfoque de Windows 11 está en las capacidades agénticas. Tanto Microsoft como Bill Gates y otros evangelistas de la IA prometen un futuro en el que los agentes de IA nos resolverán la vida. Sin embargo, estos agentes han demostrado ser un peligro para la seguridad de tus datos, como ocurre con ChatGPT Atlas, el navegador de OpenAI.

Es probable que Microsoft continúe con la misma estrategia para mantener contentos a los accionistas. Mientras tanto, las personas y gobiernos seguirán buscando alternativas a Windows, como ya lo hacen Alemania y Francia, que migraron al software libre para recuperar el control de sus datos.

 



« Especial »