Nacional Mas Nacional
Aprueban en San Lázaro Ley de Ingresos 2026

Publicación:18-10-2025
TEMA: #Ingresos
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen del proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, lo que representa 891 mil 667 millones más que el estimado para 2025.
La minuta fue aprobada en lo particular con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La legislación forma parte del Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Entre las principales modificaciones aprobadas se encuentran reformas complementarias en materia fiscal y tributaria, orientadas a otorgar certidumbre jurídica, fortalecer los mecanismos de cumplimiento y facilitar la correcta aplicación de la ley, tras aceptar reservas presentadas por diputados de Morena, PVEM y PT.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores explicó que las reservas buscan corregir interpretaciones fiscales relacionadas con el cobro del IVA en aseguradoras, pues según el SAT, algunas empresas no habían enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos desde 2019, especialmente en ramos como autos, daños y gastos médicos.
Por su parte, Ricardo Monreal Ávila destacó que las reservas aceptadas incluyen la deducibilidad de créditos impagables para todos los contribuyentes, con excepción de los bancos, así como la imposibilidad de que las aseguradoras acrediten el IVA cuando los pagos se realicen a terceros, y ajustes al recurso de revocación a favor del contribuyente.
El diputado Carlos Alberto Puente Salas indicó que las reservas permitirán plazos de seis meses para que los contribuyentes puedan constituir la garantía de interés fiscal en caso de recursos de revocación, así como criterios más claros para que las instituciones de crédito acrediten la imposibilidad de cobro, y asegurar que las aseguradoras cumplan con sus obligaciones fiscales.
En contraste, legisladores del PAN y PRI expresaron su desacuerdo. Homero Niño de Rivera Vela cuestionó que se hayan subido impuestos y se haya incrementado la deuda del país, mientras Emilio Suárez Licona consideró que las reservas presentan inconsistencias y discrecionalidad normativa.
El dictamen aprobado contempla un desglose de ingresos por 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos en impuestos; 641 mil 782.1 millones en cuotas y aportaciones de seguridad social; 157 mil 081.7 millones en derechos; 1 billón 630 mil 973.6 millones en ventas de bienes y prestación de servicios; y 1 billón 472 mil 626.4 millones en ingresos derivados de financiamientos, entre otros rubros.
Asimismo, se autoriza al Ejecutivo Federal a contratar créditos y empréstitos para financiar el PEF 2026, con un endeudamiento neto interno de hasta 1 billón 780 mil millones de pesos y externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, mientras que la recaudación federal participable se proyecta en 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.

« El Porvenir »