Nacional Presidencia


Auditoría detecta 2,700 mdp sin aclarar en Conahcyt

Auditoría detecta 2,700 mdp sin aclarar en Conahcyt
Fachada del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

Publicación:24-10-2025
++--

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) 2024 fiscalizó cinco entidades del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) 2024 fiscalizó cinco entidades del sector Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Durante la revisión, se determinaron 2,758 millones 546 mil 41 pesos pendientes por aclarar.Se obtuvieron 20 resultados de auditoría, de los cuales en 15 no se detectaron irregularidades.

Los 5 resultados restantes derivaron en 5 Recomendaciones, 3 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de Observaciones.

Los recursos pendientes provienen del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).La fiscalización se centró en la Gestión Financiera del Programa Investigadoras e Investigadores por México.

Según la segunda entrega de la Cuenta Pública de la ASF, se presume un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 1,974,155.32 pesos.

Esto se debió a que no se acreditó la comisión ni las actividades realizadas por dos investigadores con Currículum Vitae Único 173282 y 211015.

Dichos investigadores fueron comisionados a instituciones receptoras por el entonces Conahcyt sin documentación que respaldara sus funciones.

La ASF prescribió sanción con promoción de Responsabilidad Administrativa para que el Órgano Interno de Control realice las investigaciones pertinentes.

En caso necesario, se deberá iniciar el procedimiento administrativo por las presuntas irregularidades de servidores públicos. Estas irregularidades incluyen la omisión de formalizar convenios de colaboración con 95 instituciones receptoras.

En dichas instituciones se encontraban comisionados 499 investigadores sin documentos que establecieran términos y condiciones de colaboración.

Otra observación de la ASF detectó un probable daño a la Hacienda Pública por 784,391 pesos.

Esto correspondió a pagos improcedentes realizados a una trabajadora del Programa Investigadoras e Investigadores por México después de su renuncia el 30 de junio de 2023.

Los pagos incumplían el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Además, la ASF auditó otros programas del Conahcyt, como Becas de Posgrado, Apoyo a la Calidad y el Sistema Nacional de Investigadores.

También se revisaron otras dos entidades del sector: el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. y InnovaBienestar de México, S.A.P.I. de C.V. Se constató que Conahcyt tuvo un presupuesto autorizado en 2024 de 25,722 millones 398 mil pesos, con ampliaciones y reducciones que modificaron el presupuesto ejercido a 28,259,086.0 miles de pesos.

El informe de la ASF resalta la necesidad de seguimiento y acciones administrativas para esclarecer las irregularidades y la responsabilidad de los servidores públicos implicados.

 



« El Universal »