Nacional Presidencia
Avalan en el Senado Ley Orgánica de la Armada

Publicación:30-10-2025
La oposición advirtió que la norma profundiza la militarización y concentra poder en el Ejecutivo, mientras que Morena sostuvo que fortalece la soberanía
Con 68 votos a favor, 32 en contra y cero abstenciones, el Senado aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y enviada al Ejecutivo federal para su promulgación. La legislación, que redefine la estructura y atribuciones de la institución naval, incorpora la figura de la Jefatura de Operaciones Navales y amplía sus facultades en materia de ciberdefensa, inteligencia y protección portuaria y aeroportuaria.
Ante esta decisión, la oposición advirtió que el nuevo ordenamiento profundiza la militarización del país y concentra poder en el Ejecutivo, mientras que Morena sostuvo que se trata de una reforma estructural orientada a fortalecer la soberanía marítima, con una visión tecnológica y de igualdad sustantiva.
Durante la presentación del dictamen, el senador Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo actualiza la estructura y atribuciones de una de las instituciones más antiguas del Estado mexicano, sino que refuerza su misión de garantizar la soberanía, la seguridad marítima y el Estado de Derecho.
Destacó que la nueva ley sustituye el antiguo Estado Mayor por la Jefatura de Operaciones Navales, órgano estratégico encargado de la planeación, coordinación y ejecución de operaciones, e integra la Subsecretaría de Asuntos Marítimos y Portuarios como apoyo al alto mando, para fortalecer la coordinación entre la Defensa Naval y la Autoridad Marítima Nacional.
El senador subrayó que por primera vez se consagra la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los niveles de mando dentro de la Armada, en cumplimiento de la Constitución, lo que permitirá al personal naval ejercer cualquier comandancia sin distinción de género.
"No esperábamos menos si ahora tenemos una Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas", expresó.
A su vez, el senador Carlos Lomelí Bolaños, presidente de la Comisión de Marina, señaló que la nueva ley trasciende lo técnico y representa una transformación moral y estratégica de la institución.
Dijo que la Armada enfrenta nuevos desafíos como el crimen organizado transnacional, el ciberespacio y las amenazas híbridas que llegan en forma de datos, redes y algoritmos, por lo que era necesario reconocer la ciberdefensa y la inteligencia artificial como parte del poder naval de la federación.
"No se trata de militarizar, sino de proteger con disciplina, eficiencia y transparencia", afirmó.
« El Universal »




