Nacional Presidencia
Clausuran 31 desarrollos turísticos por daños a ecosistemas

Publicación:08-11-2025
TEMA: #ecosistemas
Durante un operativo nacional de inspección, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso 31 clausuras totales o parciales temporales
Durante un operativo nacional de inspección, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso 31 clausuras totales o parciales temporales a desarrollos turísticos, obras y proyectos inmobiliarios por realizar actividades sin autorización ambiental o de cambio de uso de suelo en ecosistemas costeros.
Del 27 al 31 de octubre, inspectores de la Profepa realizaron 50 visitas en 14 estados en los que documentaron afectaciones a manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres, provocados principalmente por rellenos, construcciones y ampliaciones ilegales en zonas protegidas o con presencia de vegetación costera.
Los patrones más recurrentes detectados fueron: Rellenos de manglar y humedales en Campeche, Nayarit y Tabasco y cambio de uso de suelo y construcciones turísticas sin autorización en Oaxaca, Michoacán, Yucatán y Baja California Sur.
Asimismo, ocupaciones irregulares en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Sonora, Sinaloa y Guerrero y ampliaciones de hoteles y complejos residenciales sin permiso ambiental en Tamaulipas y Veracruz.
En total, participaron 151 elementos de la Profepa, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes intervinieron desde Baja California hasta Tabasco, en zonas de alta presión inmobiliaria y turística.
Entre los casos más relevantes destacan rellenos en manglares dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en Campeche; obras sin autorización en playas de Michoacán y proyectos turísticos irregulares en Huatulco y Pochutla, Oaxaca.
También ocupaciones en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Sonora y Sinaloa; clausuras a hoteles en Playa Miramar, Tamaulipas, además de un restaurante en Mandinga, Veracruz, por obras sobre litoral con presencia de manglar.
Las autoridades ambientales destacaron que estos operativos buscan frenar el deterioro ecológico en regiones costeras que, además de su valor ambiental, representan una importante barrera natural contra fenómenos meteorológicos extremos como huracanes y tormentas.
De acuerdo con la Profepa, muchas de las obras inspeccionadas carecían no solo de permisos de impacto ambiental, sino también de medidas de mitigación adecuadas, lo que ha generado pérdida de biodiversidad, alteración de flujos hídricos y afectación a especies protegidas que habitan en manglares y humedales.
Por su parte, la dependencia anunció que continuará con las inspecciones en el marco del Programa Nacional de Protección Ambiental en Ecosistemas Costeros, y que los responsables de las afectaciones podrían enfrentar sanciones económicas y penales conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
« El Universal »




