Nacional Instituto Nacional Electoral


Defiende INE su autonomía ante investigación del OIC

Defiende INE su autonomía ante investigación del OIC
El OIC investiga a consejerías que votaron por suspender temporalmente el proceso debido a la falta de recursos en el presupuesto aprobado.

Publicación:22-11-2025

TEMA: #INE  

version androidversion iphone
++--

A casi cuatro años de la queja interpuesta por Sergio Gutiérrez Luna, la indagatoria fue abierta apenas este año.

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó comparecer como tercer interesado en el procedimiento administrativo iniciado por el Órgano Interno de Control (OIC) contra consejeros y exconsejeros que, en 2022, votaron a favor de suspender temporalmente la revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la falta de recursos presupuestales. 

La petición fue presentada mediante un escrito ingresado el 20 de noviembre, en el que el instituto argumentó que la investigación compromete la independencia de criterio del órgano colegiado.

El OIC abrió la indagatoria este año, pese a que la queja fue presentada hace casi cuatro años por el diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna. 

El legislador acusó a los consejeros de haber frenado el proceso de participación ciudadana de forma indebida mientras la Suprema Corte resolvía el conflicto, lo que derivó en el procedimiento administrativo que ahora enfrenta resistencia por parte del INE.

En su escrito, el instituto advirtió que la indagatoria genera incertidumbre respecto al ejercicio de las funciones constitucionales del Consejo General y podría afectar de manera irreversible el desarrollo de la función electoral. 

Afirmó que la autonomía del INE depende de que sus integrantes cuenten con libertad plena para tomar decisiones dentro del órgano de dirección sin riesgo de represalias posteriores.

La consejera Dania Ravel reiteró públicamente que la defensa de la autonomía electoral es un compromiso democrático y alertó que este tipo de investigaciones inhiben la toma de decisiones dentro del Consejo General.

Señaló, además, que el OIC le negó el acceso al expediente del procedimiento, instruyéndola a solicitarlo mediante la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales.

En paralelo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que es improcedente analizar la impugnación presentada por una consejera en contra del procedimiento abierto por el OIC

El magistrado Felipe Fuentes explicó que el órgano de control no es una autoridad electoral, por lo que el caso no corresponde a la materia jurisdiccional del tribunal.

En este contexto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE informó que presentará ante el Consejo General un total de 13 Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS), de los 14 que analizó durante su sesión reciente. 

Once de ellos están relacionados con la posible vulneración del derecho de libre afiliación por parte de cinco partidos políticos nacionales.

Los POS por afiliación indebida involucran a 121 personas; en 19 casos se acreditó la falta, debido a que los partidos no presentaron las cédulas donde constara la voluntad expresa de los ciudadanos para afiliarse. Incluso se detectó un caso con una cédula falsa.

 La Comisión propuso imponer multas que, en conjunto, superarían los 2 millones de pesos.

Asimismo, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos emitió dos vistas contra el PAN y Movimiento Ciudadano por incumplir plazos establecidos en el Acuerdo INE/CG563/2023 respecto al proceso de selección de candidaturas para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. 

La Comisión determinó que ambos partidos afectaron los principios de certeza y seguridad jurídica de sus militancias, por lo que propuso imponerles una amonestación pública.

La Comisión acreditó la infracción y propuso una multa por 103 mil 740 pesos. Todos los POS serán sometidos a votación en la próxima sesión del Consejo General del INE.



« El Universal »