Nacional Partidos Políticos
Depende Congreso en su mayoría de plurinominales

Publicación:22-11-2025
Alberto Anaya acumula casi 25 años como legislador sin someterse a elección mediante la vía plurinominal.
La iniciativa presidencial de reforma electoral continúa en discusión y uno de sus puntos centrales es la eliminación de los espacios ahora ocupados por legisladores plurinominales en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Sin embargo, la representación proporcional ha sido, por décadas, el mecanismo que permitió a distintos partidos mantener el control político tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, así como asegurar la presencia de sus liderazgos en las decisiones parlamentarias.
En la actual Legislatura, todos los coordinadores de las bancadas en el Senado de la República y la Cámara de Diputados accedieron a su curul mediante listas plurinominales, una figura creada en la reforma electoral de 1977 para garantizar espacios a la oposición.
Con el tiempo, dichos lugares se convirtieron en plataformas políticas para dirigentes que han desarrollado carreras de décadas sin someterse al voto popular.
Uno de los casos más representativos es el de Alberto Anaya, líder del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, quien desde 1988 ha sido legislador exclusivamente por la vía plurinominal.
Ha ocupado cinco veces una diputación federal y tres veces un escaño en la Cámara Alta, sumando casi 25 años de presencia directa en el Congreso gracias a este mecanismo de representación proporcional.
A esta trayectoria se suma la de otros líderes parlamentarios, como Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, quien ha ocupado cargos como diputado local, diputado federal y senador principalmente mediante la vía plurinominal; y Alejandro Moreno, dirigente del PRI, que solo una vez ha hecho campaña para el Senado pero ha sido diputado plurinominal en tres ocasiones, además de su actual escaño obtenido también sin elección directa.
El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco Coello, ha sido beneficiado igualmente por este esquema, con dos designaciones plurinominales como senador y dos más como diputado. Clemente Castañeda, del Movimiento Ciudadano (MC), también suma varios cargos a través de esta modalidad, mientras que el morenista Adán Augusto López inició y mantiene parte de su carrera legislativa bajo este mismo modelo, pese a haber competido en elecciones en algunos periodos.
En la Cámara de Diputados la tendencia es similar.
El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, ha ocupado cuatro cargos legislativos, todos por la vía plurinominal; mientras que Rubén Moreira, líder priista, ha llegado a San Lázaro en tres ocasiones mediante este mecanismo.
Ricardo Monreal, actualmente coordinador de Morena, pese a haber ganado cargos por voto popular en sus inicios, desde 2006 ha integrado ambas cámaras principalmente como plurinominal.
También destacan las carreras de Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM, quien ha sido diputado plurinominal en cuatro legislaturas y una vez senador por mayoría relativa; e Ivonne Ortega, de MC, que desde 2015 ha llegado tres veces a la Cámara de Diputados mediante listas de representación proporcional.
En el PAN, José Elías Lixa ha sido diputado plurinominal en las dos últimas legislaturas, además de haber ocupado un periodo como diputado federal por mayoría relativa.
Ante esta acumulación de casos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha argumentado que las listas plurinominales se convirtieron en "espacios de reparto interno entre las cúpulas" de los partidos, planteando su desaparición como parte de la reforma electoral que se discutirá en el próximo periodo legislativo.
« El Universal »







