Nacional Presidencia
Exigen familias buscadoras uso de tecnología en labores de búsqueda

Publicación:21-11-2025
TEMA: #familias buscadoras
Representantes de colectivos de familias buscadoras de desaparecidos de varios estados del país se reunieron con Javier Acero Pérez
Representantes de colectivos de familias buscadoras de desaparecidos de varios estados del país se reunieron con Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, y Jorge Atilano González, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, para presentar estrategias para agilizar la búsqueda de desaparecidos, que posteriormente serán entregadas a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Acusaron que las autoridades de todos los niveles de gobierno están rebasadas por la carga de trabajo y la falta de personal, de recursos y tecnología, y en otros casos por la indiferencia de autoridades no se atiende a los familiares de las víctimas que acuden a denunciar una desaparición.
Entre las propuestas que se plantearon están la creación de unidades municipales de búsqueda, mesas de trabajo con los gobiernos estatales, buzones de paz en iglesias y reclusorios para recibir denuncias anónimas de fosas clandestinas e invertir en tecnología y utilizar inteligencia artificial para que las autoridades tengan herramientas para investigar.
Carmen Ponce, madre buscadora de Jalisco, propuso ampliar una estrategia al gobernador de su entidad, Pablo Lemus, que consiste en instalar cámaras de videovigilancia que operen con inteligencia artificial.
"El señor Lemus que nos presente el proyecto para instalar cámaras del C5 y las 6 mil con que cuentan actualmente serían duplicadas a 14 mil, y con la instalación de estas cámaras apoyaría un programa de inteligencia artificial que apoyaría en una desaparición, ya que las placas de los carros de Jalisco cuentan con un QR; estas cámaras apoyarían a que se lea éste y trabajarían en tiempo real", dijo.
Piden uso de tecnología
Pedro González García, integrante del colectivo de familias buscadoras de Michoacán, cuestionó que las autoridades no tengan o no utilicen la tecnología con que cuentan para buscar a personas desaparecidas.
"Hay una universidad en Canadá que tiene una cámara hiperespectral, que detecta cuerpos, si en un terreno hay un cuerpo. La Fiscalía General tiene cámaras que pueden hacer un barrido de fotografía de 20 o 30 kilómetros con una avioneta y no se usa", lamentó.
« El Universal »




