Nacional Presidencia


Lanzan en Michoacán movimiento "Apaguemos la Narcocultura"

Lanzan en Michoacán movimiento Apaguemos la Narcocultura
Apaguemos la narcocultura busca revertir dicha tendencia desde la educación y participación ciudadana.

Publicación:23-11-2025
++--

Ante el auge de series, canciones y personajes que glorifican a los cárteles de la droga un grupo de ciudadanos crearon el movimiento Apaguemos la Narcocultura

Ante el auge de series, canciones y personajes que glorifican a los cárteles de la droga que operan en el país, un grupo de ciudadanos crearon el movimiento "Apaguemos la Narcocultura", para erradicar la apología del crimen desde las aulas y los hogares.

Buscan revertir esta tendencia desde la educación y la participación ciudadana, a través de diversas herramientas como la "Guía para Padres y Maestros", un libro digital e impreso para recuperar el papel formativo de las familias.

"Hoy más que nunca nuestras juventudes necesitan herramientas, no prohibiciones; criterio, no miedo. Apaguemos la Narcocultura es un llamado a recuperar el papel formativo de las familias, las escuelas y las comunidades. Este proyecto crece gracias a todas y todos ustedes, que están dispuestos a encender conversaciones valientes para abrirle mejores opciones a nuestras niñas, niños y jóvenes. No buscamos censurar nada: buscamos formar a quienes mañana decidirán por sí mismos", aseguró Fito Torres Ramírez, vocero y uno de los fundadores del movimiento.

En un ambiente de diálogo, reflexión y participación comunitaria, se llevó a cabo en Morelia, Michoacán, la presentación del movimiento "Apaguemos la Narcocultura, que busca proteger a niñas, niños y jóvenes de la normalización de la violencia mediante herramientas educativas accesibles, directas y prácticas.

Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, acompañado de su esposa, Paola Delgadillo, respaldaron este lanzamiento destacando la importancia de esta guía que busca fortalecer el pensamiento crítico, la alfabetización mediática y el criterio personal de niños y jóvenes frente al contenido digital que consumen diariamente; música, series, redes sociales y videojuegos, donde frecuentemente se glorifica la violencia, el poder basado en el miedo y el dinero fácil, además de servir como herramienta para que el crimen copte a menores de edad.

"Es un contenido que tiene que ver con la educación y con cambiar la cultura; necesitamos apostarle a las nuevas generaciones para que puedan crecer mejor, este tipo de proyectos es justamente lo que ocupamos como sociedad", señaló el alcalde.

A su vez, Paola Delgadillo subrayó que "no podemos cerrar los ojos y voltear la cabeza a otro lado cuando vemos la problemática que existe y no hacer nada; todos podemos hacer algo desde donde estemos, y esta iniciativa es una muestra de ello".

Maya Morales, esposa del autor, destacó que esta edición nace del compromiso de escuchar a madres, docentes y jóvenes que viven este problema todos los días. "Nuestro objetivo fue crear materiales sencillos, útiles y reales, que cualquier familia o escuela pueda implementar sin miedo y sin complicaciones. Ver la respuesta de la gente nos confirma que este movimiento es necesario y urgente".

Durante el evento, se contó con la presencia de destacados empresarios morelianos, líderes políticos y sociales, además de que acompañaron la ponencia de Adolfo Torres especialistas en el tema como Lorena Cortés y Maya Morales, quienes reafirmaron la importancia de generar esfuerzos preventivos que formen pensamiento crítico en las juventudes mexicanas.

 

 



« El Universal »