Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Mantiene SCJN en privado resolución de casos fiscales

Mantiene SCJN en privado resolución de casos fiscales
El Máximo Tribunal rechazó la pro-puesta de la ministra Lenia Batres.

Publicación:02-07-2025

TEMA: #SCJN  

version androidversion iphone
++--

Solo Batres y la ministra Ana Margarita Ríos Farjat votaron a favor de transparentar la discusión.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama para que los asuntos fiscales pendientes de resolución sean discutidos en el pleno.

Solo las ministras Batres Guadarrama y Ana Margarita Ríos Farjat votaron a favor de la propuesta para transparentar la discusión, reportó la ponencia de la ministra.

Consideró que, con dicha resolución, se mantendrá en la opacidad la discusión de los litigios fiscales, ya que las salas, en contravención con el artículo 94 constitucional, resuelven la totalidad de asuntos en las sesiones privadas.

De acuerdo con datos de la ponencia de la ministra Batres Guadarrama, de 95% de los juicios que ingresan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sólo 5% se resuelve de manera pública, en las sesiones de pleno.

Aseguró que la Segunda Sala de la SCJN tiene pendientes de resolver 14 proyectos de expedientes fiscales por un monto de 47 mil 435 millones 755 mil 581 pesos. A ellos, además, se añade un proyecto de la Primera Sala por un monto de mil 024 pesos, indicó.

Señaló que después de una discusión de hora y media sobre este tema, el pleno resolvió no asumir su competencia para resolver los 15 asuntos fiscales con proyecto elaborado pendientes en las dos salas, como propuso la ministra Batres.

Indicó que ante dicha votación, la ministra solicitó se requiriera entonces a los presidentes de la Primera y Segunda Salas que respetaran el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial aplicable, ya que la oscuridad y falta de certeza jurídica con que se están resolviendo los asuntos fiscales se agrava con la "ilegal práctica" de votar en contra de un proyecto y no returnarlo, como dice la disposición mencionada, sino asumir firme una resolución sin sentencia, que se elabora de manera posterior a su aprobación.



« El Universal »