Nacional Presidencia


Temporada de fríos: ¿quién debe vacunarse contra influenza y Covid?

Temporada de fríos: ¿quién debe vacunarse contra influenza y Covid?
En los últimos días diversos estados del país han registrado bajas temperaturas por el frente frío número 13

Publicación:16-11-2025
++--

La entrada de diversos frentes fríos en México desde principios de septiembre de este año, ha dado inicio oficial a la temporada de invierno 2025-2026.

La entrada de diversos frentes fríos en México desde principios de septiembre de este año, ha dado inicio oficial a la temporada de invierno 2025-2026.

Con el objetivo de fortalecer la inmunidad poblacional este invierno, la Secretaría de Salud anunció la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, para protegerse de infecciones respiratorias y evitar complicaciones, así como brotes masivos por influenza, COVID-19 y neumococo durante los meses fríos. Calcule cuánto podría ganar invirtiendo $100 en Amazon y otras acciones

La campaña, que arrancó el pasado 24 de octubre, estará activa hasta el 3 de abril de 2026 y las vacunas están disponibles de manera gratuita en las unidades médicas del sector público.

¿Quién debe vacunarse?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las dosis contra influenza, neumococo y COVID-19 tienen como objetivo principal inmunizar a la población blanco, que son: Niñas y niños menores de cinco años, personas de 60 años y más, personas con enfermedades de riesgo y personal de salud, personas embarazadas con excepción del biológico contra neumococo

Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos en el Área de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, detalló que para la campaña 2025-2026 las metas sectoriales de vacunación contra influenza corresponden a 35.4 millones, mientras que para COVID-19 a 10.9 millones de dosis.

Además, enfatizó la importancia de recibir estas vacunas en el periodo de duración de la campaña, porque representa la posibilidad de prevenir y reducir el número de casos que presentan formas graves, así como las complicaciones por estas enfermedades.

 

 



« El Universal »