Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Suspensión y reubicación de Zinc Nacional


Publicación:09-09-2025
version androidversion iphone

++--

Una explosión e incendio en un tanque de ácido clorhídrico de la planta Zinc Nacional en San Nicolás de los Garza alertó a vecinos y escuelas.

A las 14:40 horas del viernes 5 de septiembre, el estruendo de una explosión y la densa columna de humo negro por el incendio de un tanque de almacenamiento de ácido clorhídrico, un químico tóxico y corrosivo, puso en alerta a familias y escuelas del norponiente de San Nicolás de los Garza.

A la velocidad de los mensajes enviados por las diversas aplicaciones de las redes sociales, la Dirección de Protección Civil del Estado, el Cuerpo de Bomberos de Nuevo León, la Guardia Nacional y la propia ciudadanía dieron a conocer la explosión e incendio ocurrido en la planta de Zinc Nacional.

A la hora de la explosión los habitantes sintieron vibrar puertas y ventanas de sus casas y las tuvieron que cerrar al ver el humo negro que se expandió por las colonias Lázaro Cárdenas, Lomas del Roble, Tabachines, Balcones de Anáhuac, Residencial Anáhuac, Villas de Anáhuac, Rincón de Anáhuac, Balcones de Anáhuac, Villa Universidad, Casa Bella, Nexxus, Residencial California y El Mirador. Lo mismo ocurrió en las escuelas públicas y privadas donde todavía seguían en clases, entre ellas los Centros de Desarrollo Infantil 1, 9 y 12 del Frente Popular ´Tierra y Libertad´, cercanos a la planta.

Para prevenir riesgos a la salud y a la integridad de niñas, niños y adolescentes, en los planteles escolares aplicaron el protocolo de cerrar también puertas y ventanas de las aulas y comunicar a padres y madres de familia la información emitida por las autoridades para sofocar el incendio y mitigar los efectos del químico tóxico, el cual resultó de bajo nivel de afectación.

Una vez que el incendio fue totalmente controlado, resurgieron de inmediato las voces de los vecinos que desde hace décadas luchan por la suspensión total y la reubicación definitiva de la compañía, que desde hace 70 años produce óxido y sulfato de zinc mediante el tratamiento, reciclaje y reúso de toneladas de materiales y residuos peligrosos importados de Estados Unidos. El grave riesgo ocurrió a pesar de que la empresa está sujeta a clausura temporal desde el 18 de enero, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) mediante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA) y las secretarías de Medio Ambiente, Salud y Trabajo del Estado, por incumplir normas de control de partículas tóxicas de plomo, arsénico y cadmio y manejo inadecuado de residuos peligrosos en sus patios.

Son múltiples los exhortos que la actual Legislatura del Congreso del Estado ha hecho para proteger la salud de los habitantes expuestos a los llamados "polvos de acería", pidiendo se tomen medidas más drásticas para combatir este punto contaminante y de alto riesgo en nuestra Metrópoli.

Ante los amparos promovidos por Zinc Nacional y el incumplimiento de las medidas correctivas que PROFEPA y dependencias estatales le impusieron, con la reciente explosión e incendio llegó la hora de cerrar su planta y trasladar su negocio de residuos peligrosos fuera del Área Metropolitana.

Greenpeace México, la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 y los periódicos The Guardian y Quinto Elemento Lab han demostrado los impactos a la salud entre quienes viven en el perímetro de la empresa, siendo el daño mayor para niñas y niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

Queda esperar resultados del estudio integral de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), que encabeza la doctora Alicia Bárcena Ibarra, titular de la SEMARNAT, con el objetivo de vigilar empresas contaminantes y ordenar medidas de reducción, suspensión y clausura de emisiones conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Es cuestionable la falta de resultados tras aplicarse las medidas de seguridad que marca la Ley, tales como la clausura temporal, parcial o total de Zinc Nacional como fuente contaminante, el aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos y la neutralización de dichos productos.

Por tratarse de una situación de gravedad y por existir riesgo inminente de repercusiones peligrosas para la salud pública por la contaminación, amerita ya la suspensión, revocación o cancelación de la concesión, permiso, licencia y en general de toda autorización otorgada a Zinc Nacional para realizar actividades industriales de reciclaje de residuos peligrosos.

Saludamos la propuesta que formuló el diputado Glen Alan Villarreal Zambrano en el Congreso del Estado, de presentar en breve una iniciativa de Ley para reubicar a las empresas contaminantes fuera de zonas densamente habitadas. Es una propuesta, sin duda alguna, que apoyaríamos.



« Lupita Rodríguez Martínez »