Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


¡México libre, soberano e independiente!


Publicación:16-09-2025
version androidversion iphone

++--

En estas fiestas patrias México reafirma su independencia

    En estas fiestas patrias México reafirma su independencia.

        El movimiento de masas populares por nuestra independencia es consecuencia del proceso histórico del levantamiento armado de mestizos, criollos y mulatos, que puso fin al dominio peninsular español de 300 años.

        La insurrección civil convocada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla desde el atrio de la Parroquia de Dolores, Guanajuato, un 16 de septiembre del 1810, marcó el inicio de una guerra multifacética a lo largo de 21 años en la mayor parte de los territorios del Virreinato de la Nueva España.

        Diversas causas detonaron el estallido, entre ellas la miseria, la opresión, el descontento, el vacío de poder por la invasión napoleónica y las abismales desigualdades sociales, políticas y económicas. Pero, fundamentalmente, por el deseo de romper las cadenas de la esclavitud y conquistar la libertad. 

        Caudillos insurgentes como José María Morelos, Ignacio Allende, Juan Aldama, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Vicente Guerrero, Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Agustín de Iturbide y Guadalupe Victoria jugaron roles cruciales en la revolución por nuestra autonomía.

        Gracias al sacrificio de más de medio millón de personas se conquistó la independencia y con la firma del Plan de Iguala, en 1821, se fijaron las bases para construir una patria libre y soberana llamada Estados Unidos Mexicanos.

        Aunque la hazaña de consumar el fin del periodo colonial y cortar de tajo el flujo de los caudales americanos dio como resultado el surgimiento del Primer Imperio Mexicano, la importancia clave y decisiva radica en que se constituyó la República Mexicana y que hasta la fecha nuestra soberanía nacional se fortalece mediante reformas a la Constitución Política.

        Por ejemplo, desde el pasado 11 de marzo, por el voto unánime de diputadas y diputados del PAN, PRI, MC, PVEM, PT y Morena, se aprobó la reforma a los artículos 19 y 40 de la Carta Magna en materia de seguridad y soberanía nacional frente a amenazas externas, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación del 1 de abril y entró en vigor al día siguiente.

        Además de estipular la prisión preventiva oficiosa por terrorismo o tráfico ilegal de armas por extranjeros, la enmienda establece el reconocimiento y la protección de la soberanía del Estado Mexicano, al disponer explícitamente que el pueblo de México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, intervenciones extranjeras que afecten la integridad, independencia o soberanía del país.

        Específicamente se prohíben golpes de Estado, interferencias en procesos electorales y violaciones del territorio nacional por cualquier medio, incluyendo mar y aire. También se determina que cualquier intervención extranjera en investigaciones o procesos legales deberá contar con la autorización expresa del Estado Mexicano y apegarse estrictamente al marco legal vigente.

        No se trata de una simple reforma de gobierno, sino de una reforma con dignidad y respeto hacia las demás naciones, pues la soberanía es el principio inquebrantable del pueblo para decidir su futuro. Por ello, resulta legítimo que el gobierno mexicano no permita intervenciones ni injerencias sobre nuestra seguridad, ni golpes de Estado disfrazados de ayuda ni tampoco presiones económicas que nos condenen a la dependencia y a la sumisión.

        Durante siglos México ha enfrentado amenazas externas que han intentado someter a la población, arrebatar los recursos energéticos y socavar el destino mexicano. Pero, el pueblo siempre ha resistido. La historia nos ha enseñado que la soberanía se defiende con valentía y con leyes para blindar a nuestro país contra las amenazas del presente y el futuro.

        Sin soberanía no hay independencia económica, ni justicia social, ni democracia real. Por eso, al reafirmar el principio de soberanía nacional y prohibir expresamente en nuestra Constitución cualquier intromisión extranjera, México se fortalece como un bastión donde se impulsa la verdadera transformación de la sociedad y se defiende la paz.

        Nos toca, en este 215 Aniversario de la Independencia de México, apoyar las reformas constitucionales impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum bajo el lema "Coordinación sí. Subordinación no", como parte de la estrategia ante la postura injerencista de Estados Unidos y seguir la lucha de su gobierno humanista hasta consolidar el Segundo Piso de la 4T, donde la prosperidad compartida sea una realidad para el pueblo mexicano.




« Lupita Rodríguez Martínez »