Sabias Que Cultural
Influencers apuestan por difundir cultura en las redes

Publicación:31-08-2025
TEMA: #Cultura
Los jóvenes han tomado las diferentes redes sociales, como TikTok, Instagram y Facebook.
CIUDAD DE MÉXICO.- El interés latente de la juventud actual por el arte y la literatura ha ocasionado la combinación de las redes sociales con la cultura, liderado por personas apasionadas que desean compartir lo que muchas veces pasa desapercibido.
De acuerdo con la página oficial del Gobierno de México, la República Mexicana cuenta con más de mil 600 museos, teniendo una gran oferta cultural.
Los jóvenes han tomado las diferentes redes sociales, como TikTok, Instagram y Facebook, moldeándolas en formas nunca antes vistas, dando pie a crear una nueva manera de difundir cultura, pero cada quien con sus diferentes voces y estilos.
Karla Gabriela Chichil, mejor conocida como Karla Museos, tiene más de 160 mil seguidores en Instagram y da a conocer museos, exposiciones e información a través de su experiencia personal, plasmándolas en imágenes y reels, con el fin de que las personas puedan conocer la belleza a través de la Ciudad de México.
Con su toque personal, ha visitado más de 180 museos. Comenzó hace 10 años, donde sus primeros videos se trataban de obras de pintores y se percató que los museos tenían muy poca asistencia.
Karla Gabriela comparte que al ir a los museos se daba cuenta que habían muy pocas personas y que incluso empleados tenían que poner de sus bolsillos.
"Eso me dolió mucho y pensé que cómo un lugar tan bello puede sufrir esas cosas", expresó.
La joven platica que en México las personas creen que la cultura debe ser gratis.
"Cuando ven que es caro, lo consideran excesivo, aunque hay personas que se esfuerzan por trabajar en esto".
La influencer sostiene que los encargados de los museos se esfuerzan todos los días para poder atraer público; claro que se consideran otros factores como el presupuesto y la distancia de los mismos, ya que estos recintos están sumamente centralizados.
"Yo creo que algo que se debería proyectar es que los museos son de todos".
"Cuando entiendan que no solo es una vitrina o una obra de arte, sino que esto es parte de su identidad, comenzarán a valorarlo muchas más personas", señaló.
El objetivo de Karla Museos por el momento no es claro, pero está convencida que quiere continuar compartiendo su "amor por los museos a los demás" y le gustaría seguir "creciendo culturalmente".
El proyecto de Karla Ceceña empezó en el 2020 y tiene como objetivo que las personas conozcan la Ciudad de México a través de recorridos con referencias literarias.
Con una cuenta con más de 90 mil seguidores en Instagram, el equipo de Ciudad Literaria creó más de 20 rutas, en las cuales se inspiraron en autores, en donde los literatos usaron ciertos escenarios para hacer sus obras, o simplemente eran lugares donde llegaron a estar.
Asimismo, cuenta con clubes de lectura; "leemos libros ambientados en la capital, desayunamos y hacemos el recorrido, no hay nada similar hasta el momento", mencionó la creadora de Ciudad Literaria.
"La realidad es que hay muchas personas interesadas en los libros y estos mismos los han unido, a pesar del género del libro y las edades".
De acuerdo con Karla, la información que se obtiene para los recorridos es sumamente minuciosa para la mejor experiencia con el citadino, en donde se hace una investigación de 3 meses para poder desarrollar una ruta.
"Entre contactos, búsquedas por internet, libros y hasta películas, están hechos estos recorridos literarios", explicó.
Karla Ceceña dice que uno de los retos más grandes fue que la gente valorara los paseos.
De acuerdo con Karla, la información que se obtiene para los recorridos es sumamente minuciosa para la mejor experiencia con el citadino. Fotos: de Ana Beatriz Hernández Guerrero.
"La gente piensa que cualquier cosa relacionada con la cultura tiene que ser gratis", sostiene.
La creadora de Ciudad Literaria asegura que no hay otra comunidad igual de grande y que esté haciendo esto.
"Tratamos de rescatar autoras, rifamos libros, damos regalitos, a los paseos les damos todo el corazón y eso es lo que nos ha hecho crecer", dijo.
"Tenemos gente de 20 años y también de más de 80 años", dijo. Fotos: de Ana Beatriz Hernández Guerrero.
Karla Ceceña menciona que el mejor aprendizaje que se ha llevado es el de unir a las personas a través de los libros.
"La realidad es que hay muchas personas interesadas en los libros y estos mismos los han unido, a pesar del género del libro y las edades".
"Tenemos gente de 20 años y también de más de 80 años", dijo.
De acuerdo con Karla, la información que se obtiene para los recorridos es sumamente minuciosa para la mejor experiencia con el citadino. "Hay mucha riqueza en la ciudad y espacios que dialogan con este tipo de arte", finalizó.
Armando SLM esparce su pasión por leer a través de las redes sociales, tratando de contagiar un poco lo que le hacen sentir los libros, al recomendar y platicar de lo que van las obras.
Su cuenta tiene más de 50 mil seguidores en Instagram y su proyecto inició en el 2023, en donde, al producir algunos podcast, le llamó la atención estar enfrente de la cámara, escogiendo su más grande pasión, que es leer, y buscando alguna forma de poder compartirlo con el mundo.
En cuanto a su proceso creativo, menciona que se basa en guiones, tratando de usar algo atrayente para la gente, ya que los primeros segundos son muy importantes en redes sociales.
"Busco información precisa, para que se les siembre la semilla del interés", destacó.
Considerando su proyecto como entretenimiento cultural, opina: "En la vida se trata de que uno se distraiga al hacer lo que le gusta y lo intento hacer mediante la cultura, al igual que replicar lo que hacen creadores más grandes, pero adecuándolo a los libros".
El joven dice que lo que más valora en su proyecto es convivir con las personas como otros creadores de contenido, amigos y gente en la calle.
"Me encanta platicar de la vida y hacer vínculos con las personas, ya que los libros unen a todos", mencionó Armando.
Referente a lo que más le atrae en el ámbito de la lectura, el creador de contenido opina que es "el interés para conocer la vida a través de otros ojos".
"Nunca seré un chico de 16 años en Suiza, pero es cool que pueda vivir esa vida a través de las letras".
El objetivo para Armando es que vaya a otras ferias de libros del mundo: "Mi meta es viajar mientras fomento la lectura", finalizó.
Finalmente, los 3 creadores de contenidos de redes sociales comparten que la cultura une a las personas, no importando la edad, ni el género literario, creando bellos vínculos, pero sí les gustaría que la gente no viera que porque algo es de cultura debe ser gratis o barato, ya que hay un esfuerzo arduo detrás de los que apoyan a los museos, recorridos y hasta información.
« El Universal »