Banner Edicion Impresa

Sabias Que Económico


"Tardará apertura de EU al ganado de México": Berdegué

Tardará apertura de EU al ganado de México: Berdegué


Publicación:15-09-2025
++--

Negó que existan plazos para lograr la apertura o la eliminación de cuotas compensatorias, pero confío en que sea antes de enero de 2026.

CHIHUAHUA, Chih.- México y Estados Unidos mantienen pláticas para resolver temas comerciales como la cuota compensatoria al jitomate y el cierre de fronteras a las exportaciones de ganado mexicano, pero tomará tiempo llegar a una solución, dijo Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Negó que existan plazos para lograr la apertura o la eliminación de cuotas compensatorias, pero confío en que sea antes de enero de 2026.
"No hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de fronteras para las exportaciones mexicanas, son datos conocidos por nuestros socios estadounidenses, porque no es una campaña que hayamos hecho a espaldas de nadie, los expertos de Estados Unidos están en Chihuahua revisando instalaciones en el marco de un protocolo que garantiza que cada cabeza de ganado que cruce a Texas es ganado sano y seguro" y sin gusano barrenador.
Espera que la revisión estadounidense aporte nuevas evidencias para la apertura de fronteras y se normalice el comercio de ganado.
En el caso del jitomate, que paga una tarifa de 17.09% desde julio pasado, dijo que las cinco organizaciones de productores y exportadores de la hortaliza "solicitaron al gobierno una serie de medidas, mientras se logra negociar el nuevo acuerdo y estas medidas ya plenamente implementadas en total consenso".
El secretario de Agricultura añadió que se mantiene diálogo con productores mexicanos para acordar puntos de negociación.

Brasil voltea a México
Durante el evento, Berdegué Sacristán dijo que la visita de funcionarios brasileños hace días "despertó muchos comentarios", porque la delegación de dicho país "propuso a México cambios importantes en tratamiento sanitario para sus productos pecuarios. México informó a la delegación brasileña que tenemos interés en profundizar el comercio de Brasil, pero que no tenemos pensado modificar nuestros protocolos sanitarios, nos interesa un comercio seguro".
Esto después de que los brasileños pidieron que se les declare como país libre de fiebre aftosa, enfermedad que afecta pezuñas y hocico de porcino y bovinos, lo que se les negó.
Se enviarán inspectores mexicanos para auditar plantas de carne a fin de renovar u otorgar nuevos permisos.


« El Universal »