Banner Edicion Impresa

Cultural Órbita


Cometa 3I/ATLAS: el seguimiento de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: el seguimiento de su trayectoria


Publicación:09-10-2025
++--

A diferencia de otros cometas comunes, que orbitan alrededor del Sol, la trayectoria de 3I/ATLAS es hiperbólica.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- Reportado por primera vez en julio de este año por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, el cometa3I/ATLAS es uno fenómenos astronómicos destacados del 2025.
De acuerdo con la NASA (National Aeuronatics and Space Administration), este cometa es el tercer objeto conocido fuera de nuestro sistema solar. A diferencia de otros cometas comunes, que orbitan alrededor del Sol, la trayectoria de 3I/ATLAS es hiperbólica, lo que significa que viene de otra estrella o de una región lejana de la galaxia.
Los astrónomos lo han calificado como interestelar gracias a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. El cometa no representa ninguna amenaza real para la tierra, su distancia es considerablemente lejana para dejar algún daño o considerarse peligroso.
Sigue aquí la trayectoria del cometa 3I/ATLAS
Desde su primera aparición, el cometa logró llamar la atención de millones de personas, de acuerdo con el mismo artículo, el cometa ha estado a la deriva durante millones o incluso miles de millones de años, de alguna manera, fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio entre las estrellas.
Para seguir la trayectoria de este increíble fenómeno, primero tienes que entrar a la página oficial de la NASA, en específico al artículo "Comet 3I/ATLAS". Allí encontrarás diferentes apartados con información del cometa. "Follow Comet 3I/ATLAS's Journey" permite observar en tiempo real su tamaño, distancia con la tierra, además, puedes adelantar hasta tres años para conocer su trayectoria.
¿Por qué se nombró cometa 3I/ATLAS?
Al igual que muchos cuerpos celestes, también los cometas reciben el nombre de las personas que lo descubrieron. Esta vez fue el equipo de equipo de sondeo ATLAS, la letra "I" es por "interestelar", lo que indica que viene de algún lugar fuera de nuestro sistema solar. Es históricamente el tercer objeto interestelar conocido, de ahí el "3" en su nombre.


« El Universal »