Cultural Literatura
Húngaro Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura

Publicación:09-10-2025
Krasznahorkai recibirá el galardón del Rey Carlos XVI Gustavo en Estocolmo el 10 de diciembre.
ESTOCOLMO, Suecia, octubre 9 (ANSA/EL UNIVERSAL).- El Premio Nobel de Literatura fue otorgado el jueves a Laszlo Krasznahorkai
, considerado por muchos como el autor húngaro vivo más importante, cuyas obras exploran temas de distopía postmoderna y melancolía.
La Academia Sueca lo honró "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
"Estoy muy feliz, estoy tranquilo y muy nervioso a la vez", declaró el autor a la cadena sueca Sveriges Radio. "Es mi primer día como ganador del Premio Nobel", añadió.
La Academia destacó la primera novela de Krasznahorkai, "Sátántangó", publicada en 1985, que lo catapultó a la fama en Hungría y sigue siendo su obra más conocida. La Academia la calificó como una "sensación literaria".
Krasznahorkai es "un gran escritor épico en la tradición centroeuropea que se extiende a través de Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco", señaló la Academia.
"Pero tiene más recursos, y también mira hacia el Este, adoptando un tono más contemplativo y finamente calibrado", lo que se evidencia en "una serie de obras inspiradas por las profundas impresiones que le dejaron sus viajes a China y Japón", agregaron.
Krasznahorkai, que figuraba entre los posibles ganadores, fue contactado por el secretario permanente de la Academia, Mats Malm. "Acabo de comunicarme con Laszlo Krasznahorkai por teléfono durante una visita en Fráncfort, donde se encontraba", dijo Malm. "Hemos comenzado a discutir los preparativos para diciembre (para la ceremonia de entrega del premio en Estocolmo), pero aún no hemos avanzado mucho".
De 71 años, Krasznahorkai creció en una familia judía de clase media. Su inspiración proviene de sus experiencias bajo el comunismo y de los extensos viajes que realizó tras mudarse por primera vez al extranjero en 1987 a Berlín Occidental. Sus novelas, cuentos y ensayos son más conocidos en Alemania, donde vivió por largos períodos, que en su Hungría natal.
Su estilo, críticamente difícil y exigente, fue descrito por el propio Krasznahorkai como "la realidad examinada hasta el punto de la locura".
"Es la mirada artística de Laszlo Krasznahorkai, enteramente libre de ilusiones y que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable creencia en el poder del arte, lo que ha motivado a la Academia a otorgarle este premio", afirmó Steve Sem-Sandberg, miembro de la Academia.
Krasznahorkai es el segundo húngaro en ganar el premio, después de que el difunto Imre Kertész lo obtuviera en 2002.
El año pasado, el galardón fue para la autora surcoreana Han Kang, la primera mujer asiática en ganar el Nobel.
El Premio Nobel incluye un diploma, una medalla de oro y una suma de $1.2 millones de dólares. Krasznahorkai recibirá el galardón del Rey Carlos XVI Gustavo en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del científico y creador del premio, Alfred Nobel, en 1896.
La Academia Sueca lo honró "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".
"Estoy muy feliz, estoy tranquilo y muy nervioso a la vez", declaró el autor a la cadena sueca Sveriges Radio. "Es mi primer día como ganador del Premio Nobel", añadió.
La Academia destacó la primera novela de Krasznahorkai, "Sátántangó", publicada en 1985, que lo catapultó a la fama en Hungría y sigue siendo su obra más conocida. La Academia la calificó como una "sensación literaria".
Krasznahorkai es "un gran escritor épico en la tradición centroeuropea que se extiende a través de Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco", señaló la Academia.
"Pero tiene más recursos, y también mira hacia el Este, adoptando un tono más contemplativo y finamente calibrado", lo que se evidencia en "una serie de obras inspiradas por las profundas impresiones que le dejaron sus viajes a China y Japón", agregaron.
Krasznahorkai, que figuraba entre los posibles ganadores, fue contactado por el secretario permanente de la Academia, Mats Malm. "Acabo de comunicarme con Laszlo Krasznahorkai por teléfono durante una visita en Fráncfort, donde se encontraba", dijo Malm. "Hemos comenzado a discutir los preparativos para diciembre (para la ceremonia de entrega del premio en Estocolmo), pero aún no hemos avanzado mucho".
De 71 años, Krasznahorkai creció en una familia judía de clase media. Su inspiración proviene de sus experiencias bajo el comunismo y de los extensos viajes que realizó tras mudarse por primera vez al extranjero en 1987 a Berlín Occidental. Sus novelas, cuentos y ensayos son más conocidos en Alemania, donde vivió por largos períodos, que en su Hungría natal.
Su estilo, críticamente difícil y exigente, fue descrito por el propio Krasznahorkai como "la realidad examinada hasta el punto de la locura".
"Es la mirada artística de Laszlo Krasznahorkai, enteramente libre de ilusiones y que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable creencia en el poder del arte, lo que ha motivado a la Academia a otorgarle este premio", afirmó Steve Sem-Sandberg, miembro de la Academia.
Krasznahorkai es el segundo húngaro en ganar el premio, después de que el difunto Imre Kertész lo obtuviera en 2002.
El año pasado, el galardón fue para la autora surcoreana Han Kang, la primera mujer asiática en ganar el Nobel.
El Premio Nobel incluye un diploma, una medalla de oro y una suma de $1.2 millones de dólares. Krasznahorkai recibirá el galardón del Rey Carlos XVI Gustavo en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del científico y creador del premio, Alfred Nobel, en 1896.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias