Cultural Más Cultural
De la casa al museo: Taller Nacional celebra una década

Publicación:02-10-2025
TEMA: #Taller Nacional
El taller actualmente ubicado en la colonia Juárez surgió por su interés en el oficio de la carpintería
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 2 (EL UNIVERSAL).- Todos necesitan una silla: hogares, hoteles, espacios culturales, museos y desde cafeterías hasta restaurantes con estrellas Michelin. Estos son espacios que ha conquistado Taller Nacional, dedicado al diseño de muebles, que celebra su décimo aniversario.
Fundado por los hermanos Luis y Gabriel Arredondo, el taller actualmente ubicado en la colonia Juárez surgió por su interés en el oficio de la carpintería y ahora su trabajo ha llegado a exhibirse en museos como el Franz Mayer y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) (fueron parte de la exposición Una modernidad hecha a mano, curada por Ana Elena Mallet.
"Creemos en el diseño con arraigo a la cultura mexicana y creamos piezas que dialogan con la tradición y la contemporaneidad", dijo Luis Arredondo en rueda de prensa.
"Hemos tenido la fortuna de poder cruzar entre los bordes de lo cultural, lo cotidiano y lo comercial", añadió Gabriel Arredondo.
Ahora, para celebrar esta década, el Taller presentará una exposición retrospectiva, con más de 70 piezas de mobiliario que forman parte de las ocho colecciones que han lanzado desde 2018. La muestra estará abierta del 9 al 19 de octubre, en el marco del Mes del Diseño, en la sede del Taller, en Lucerna 32, colonia Juárez.
La marca comenzó en 2015, con una silla que más que orgullo, hizo ver al dúo de diseñadores que aún había mucho camino por recorrer y mucho que aprender del oficio. Fue hasta 2018 que finalmente diseñaron su primera colección de muebles, titulada "Base", de ahí continuaron con más colecciones, siempre tituladas con nombres de mujeres como Pancha, Julia y Lucía.
Los diseños de los muebles de Taller Nacional se caracterizan por estar inspirados en el modernismo mexicano y las maderas nacionales con las que trabajan, como el roble mexicano. En el recorrido también se podrán ver los muebles que se han creado en colaboraciones con figuras importantes de la arquitectura, como Tatiana Bilbao —diseñadora del Pabellón del Vaticano en la actual Bienal de Venecia— y Frida Escobedo —arquitecta de las nuevas salas de arte moderno y contemporáneo del MET de Nueva York.
"Exploramos distintas formas estéticas y una narrativa que se transforma. (...) Estamos abiertos a explorar nuevos materiales y nuevos procesos, así como incursionar en esta línea donde el mobiliario coquetea con el arte. Colaborar es muy enriquecedor porque nos permite dialogar con personas que admiramos y son ejercicios creativos que nuestras piezas vivan en otros mares", comentaron los hermanos.
Para asistir a la exposición, cuya entrada es libre, se requiere agendar visita por el correo electrónico hola@tallernacional.com. Los sábados habrá recorridos guiados a las 12:30 horas. El 15 de octubre, en la misma sede de la muestra, los diseñadores ofrecerán el conversatorio "¿Cómo llegamos aquí? Reflexiones sobre la última década del diseño en México". Además, el taller forma parte del Abierto de Diseño Mexicano, que se lleva a cabo en la Cineteca Nacional Chapultepec hasta este domingo 5 de octubre.
Fundado por los hermanos Luis y Gabriel Arredondo, el taller actualmente ubicado en la colonia Juárez surgió por su interés en el oficio de la carpintería y ahora su trabajo ha llegado a exhibirse en museos como el Franz Mayer y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) (fueron parte de la exposición Una modernidad hecha a mano, curada por Ana Elena Mallet.
"Creemos en el diseño con arraigo a la cultura mexicana y creamos piezas que dialogan con la tradición y la contemporaneidad", dijo Luis Arredondo en rueda de prensa.
"Hemos tenido la fortuna de poder cruzar entre los bordes de lo cultural, lo cotidiano y lo comercial", añadió Gabriel Arredondo.
Ahora, para celebrar esta década, el Taller presentará una exposición retrospectiva, con más de 70 piezas de mobiliario que forman parte de las ocho colecciones que han lanzado desde 2018. La muestra estará abierta del 9 al 19 de octubre, en el marco del Mes del Diseño, en la sede del Taller, en Lucerna 32, colonia Juárez.
La marca comenzó en 2015, con una silla que más que orgullo, hizo ver al dúo de diseñadores que aún había mucho camino por recorrer y mucho que aprender del oficio. Fue hasta 2018 que finalmente diseñaron su primera colección de muebles, titulada "Base", de ahí continuaron con más colecciones, siempre tituladas con nombres de mujeres como Pancha, Julia y Lucía.
Los diseños de los muebles de Taller Nacional se caracterizan por estar inspirados en el modernismo mexicano y las maderas nacionales con las que trabajan, como el roble mexicano. En el recorrido también se podrán ver los muebles que se han creado en colaboraciones con figuras importantes de la arquitectura, como Tatiana Bilbao —diseñadora del Pabellón del Vaticano en la actual Bienal de Venecia— y Frida Escobedo —arquitecta de las nuevas salas de arte moderno y contemporáneo del MET de Nueva York.
"Exploramos distintas formas estéticas y una narrativa que se transforma. (...) Estamos abiertos a explorar nuevos materiales y nuevos procesos, así como incursionar en esta línea donde el mobiliario coquetea con el arte. Colaborar es muy enriquecedor porque nos permite dialogar con personas que admiramos y son ejercicios creativos que nuestras piezas vivan en otros mares", comentaron los hermanos.
Para asistir a la exposición, cuya entrada es libre, se requiere agendar visita por el correo electrónico hola@tallernacional.com. Los sábados habrá recorridos guiados a las 12:30 horas. El 15 de octubre, en la misma sede de la muestra, los diseñadores ofrecerán el conversatorio "¿Cómo llegamos aquí? Reflexiones sobre la última década del diseño en México". Además, el taller forma parte del Abierto de Diseño Mexicano, que se lleva a cabo en la Cineteca Nacional Chapultepec hasta este domingo 5 de octubre.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias