Local Estado
Aprueba Congreso local la ley contra ´choquecitos´

Publicación:02-10-2025
TEMA: #NL
Por unanimidad, el pleno del Congreso local aprobó la Ley contra "choquecitos".
Por unanimidad, el pleno del Congreso local aprobó la Ley contra "choquecitos", por lo que a partir de ahora, los automovilistas podrán mover sus coches tras participar en un accidente siempre y cuando no haya personas lesionadas, y solo haya daños materiales.
La diputada Aile Tamez de la Paz, dijo que se trataba de reformas a las fracciones XIII y XIV del Artículo 68 Bis 1 y se adiciona una fracción I Bis al artículo 8 y una fracción XV al Artículo 68 Bis1, todos de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León, para quedar como sigue:
"Accidente Menor: Cualquier suceso, hecho, accidente o evento ocurrido en la vía pública en el que intervengan al menos dos vehículos y cuyo daño resulte exclusivamente material y/o estético a los vehículos involucrados, sin que exista daño físico o lesión de cualquier tipo a personas".
"Medidas para la prevención y mitigación de factores de riesgo; y establecer disposiciones que regulen la obligatoriedad para que las personas conductoras implicadas en un accidente menor, a retirar sus vehículos de la vía hacia el acotamiento o área más cercana, una vez hayan tomado fotografías o videos del hecho, y llegado a común acuerdo, inclusive ante la ausencia de un agente de tránsito con el objetivo de liberar el tránsito en la vía afectada, agilizar el tráfico y salvaguardar la integridad física y seguridad vial", señaló.
En el dictamen se establece que esta medida aplicará, siempre y cuando, cuenten con seguro vehicular vigente, existan sólo daños materiales en los vehículos involucrados y estos se encuentren en condiciones de circular.
Así como no existan indicios que ninguno de los conductores involucrados se encuentre bajo los efectos del alcohol o de cualquier tipo de estupefaciente. De igual forma se deberá establecer los supuestos específicos y las sanciones correspondientes para su aplicación eficaz.
"Situaciones que podrían resolverse en minutos se convierten en un caos vial que afecta no solo a los involucrados, sino a cientos de personas atrapadas en una fila interminable de autos"
"Es alarmante saber que el mexicano, en promedio pasa alrededor de 100 horas al año en el tráfico, y eso sin contar los embotellamientos provocados por accidentes menores, donde ni siquiera hay daños materiales o lesionados, pero los vehículos permanecen detenidos a media calle esperando la intervención de un tránsito".
"La zona metropolitana enfrenta, sin duda, uno de sus mayores retos en la movilidad. Esta reforma representa un paso importante para aliviar esa presión. Darles a los conductores la posibilidad legal y segura de mover sus vehículos en estos casos significa facilitar su camino, reducir sus tiempos de traslado y mejorar su calidad de vida", puntualizó.

« El Porvenir »