Monitor Más Monitor
Arm ficha al jefe de ingeniería de Amazon

Publicación:19-08-2025
TEMA: #Tecnologia
Arm contrató a Rami Sinno, exdirector de ingeniería de Amazon responsable de desarrollar los chips de IA que usa AWS.
Arm avanza a paso firme en su estrategia para fabricar sus propios chips. A unos meses de que se revelaran los primeros detalles, un nuevo reporte señala que la empresa ha fichado a un personaje clave de Amazon para materializar el proyecto.
De acuerdo con Reuters, Arm Holdings contrató a Rami Sinno, exdirector de ingeniería de chips en Amazon. Según las fuentes, Sinno estará a cargo de liderar la empresa hacia una nueva etapa en la que diseñará y producirá sus propios chips, en lugar de solo licenciar su arquitectura a terceros.
El nombre de Rami Sinno podría parecer ajeno para algunos, pero es un personaje de alto perfil en el mundo de los semiconductores y la IA. Durante su paso por Amazon estuvo a cargo del área de ingeniería en Annapurna Labs, una subsidiaria especializada en hardware para centros de datos. Sinno fue responsable de desarrollar Trainium e Inferentia, los chips que utiliza AWS para entrenamiento e inferencia de modelos.
Si bien Rami Sinno es el fichaje estrella de Arm, no es el único experto que se suma a la empresa para diseñar sus propios procesadores. En la lista también se encuentran Steve Halter, ingeniero de chips de Intel y Qualcomm, y Nicolás Dube, un ejecutivo de HPE con experiencia en diseño de sistemas a gran escala. Aunque la compañía británica niega que produzca chips, ha montado una campaña para reclutar ingenieros de sus propios clientes desde finales de 2024.
Arm diseñará y fabricará sus chips de IA para competir con NVIDIA
Hasta ahora, los detalles sobre el primer chip fabricado por Arm se mantienen bajo llave. Los rumores más recientes apuntan a que será el procesador más avanzado en la historia de la compañía y se diseñará para impulsar grandes centros de datos. La empresa usará una arquitectura configurable que podrá adaptarse a las especificaciones de cada cliente.
Esto último ha interesado a Meta, que será la primera en utilizar este procesador. La empresa de Mark Zuckerberg requiere todo el poder posible para entrenar la superinteligencia artificial, por lo que aprovechará el chip de Arm para conseguirlo.
Más allá de las contrataciones y clientes, no existe mucha información sobre la arquitectura o características clave. Para hacer realidad el proyecto, Arm podría echar mano de TSMC como su principal fundidora, aunque también están otros nombres sobre la mesa. Lo que es un hecho es que la empresa cambiará por completo su modelo de negocio.
Arm dejará de ser solo un concesionario de licencias para Apple, NVIDIA, Qualcomm y otras empresas. Con su nuevo procesador, la compañía se adentrará en el desarrollo de chips de alto rendimiento para cargas de trabajo de IA. Esto podría generar conflicto con uno de sus principales socios: NVIDIA, quien utiliza la tecnología de Arm en su arquitectura Blackwell de chips de IA.
Hace unos meses se reveló que Arm presentaría su propio chip durante el verano, por lo que el anuncio estaría muy cerca de ocurrir.
« Especial »