Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


Donald Trump no quiere que Apple fabrique los iPhone en India

Donald Trump no quiere que Apple fabrique los iPhone en India
Apple siempre ha tenido que navegar en aguas geopolíticas complicadas.

Publicación:16-05-2025
++--

El presidente Donald Trump criticó abiertamente los planes de Apple para trasladar parte de su producción de iPhones a India.

 

 Si bien sus productos son sinónimo de innovación tecnológica, la cadena de suministro detrás de cada dispositivo es un ecosistema global que depende de múltiples factores económicos y políticos. En este contexto, la relación de Apple con China y su reciente cambio hacia India han comenzado a generar tensiones que podrían tener un impacto profundo en su modelo de negocio.

Esta semana, durante un evento en Qatar, el presidente Donald Trump criticó abiertamente los planes de Apple para trasladar parte de su producción de iPhones a India, un movimiento que, según diversas fuentes, podría traducirse en un incremento de los precios para los consumidores. Trump afirmó que tuvo «un pequeño problema» con Tim Cook, CEO de Apple, después de que este confirmara que, para finales de 2025, la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos serán fabricados en India. «No estamos interesados en que construyas en India«, dijo Trump, añadiendo que Apple «debería estar incrementando su producción en Estados Unidos«.

El cambio de China a India no es una decisión trivial para Apple. Actualmente, la compañía depende en gran medida de China para la fabricación de sus dispositivos, incluyendo el iPhone, lo que la hace vulnerable a tensiones comerciales y cambios regulatorios. Sin embargo, las crecientes tensiones entre Washington y Pekín han llevado a Apple a diversificar su cadena de suministro, y India se ha convertido en una pieza clave en esta estrategia. De hecho, Apple ya comenzó a trasladar parte de su producción a India hace algún tiempo, incluso antes del segundo mandato de Trump, en un intento por reducir su dependencia de China y mitigar el impacto de posibles aranceles.

Sin embargo, la transición no será fácil. Replicar las capacidades de producción que Apple y sus socios han desarrollado en China durante décadas es un desafío gigantesco. Según estimaciones de la industria, el precio de trasladar gran parte de la fabricación a Estados Unidos sería prohibitivo, con una inversión necesaria que podría superar las decenas de miles de millones de dólares, además de años de desarrollo para crear una infraestructura comparable. Incluso altos cargos de la administración estadounidense, como el secretario de Comercio Howard Lutnick, han reconocido que, para igualar los niveles de precisión y escala de producción chinos, las fábricas en EE.UU. necesitarían automatización avanzada y un cambio radical en su enfoque de manufactura.

Desde el lado indio, el primer ministro Narendra Modi ha acogido con entusiasmo este cambio, considerándolo una victoria para su campaña para convertir a India en un centro de manufactura global. Las exportaciones de teléfonos móviles desde India han crecido rápidamente, superando los 7.000 millones de dólares en el último año fiscal, en gran parte gracias a los iPhones fabricados por socios de Apple como Foxconn y Tata Electronics en las regiones de Tamil Nadu y Karnataka. Esto representa un salto significativo respecto a los 4.700 millones de dólares del año anterior, reflejando el impacto positivo que la producción de iPhones ya está teniendo en la economía india.

Sin embargo, esta expansión en India podría encontrarse con nuevos obstáculos si las tensiones comerciales entre Washington y Nueva Delhi se intensifican. Aunque ambos países están negociando un acuerdo comercial bilateral, la guerra global de aranceles de EEUU sigue siendo un punto de fricción importante. Para Apple, encontrar el equilibrio entre diversificación y costos será crucial en los próximos años, especialmente si quiere mantener su liderazgo en el mercado global sin sacrificar márgenes de beneficio.

 



« Especial »