Nacional Mas Nacional
Afirma Inegi que reducción de pobreza no es por programas sociales

Publicación:02-10-2025
TEMA: #Mexico
La coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, Claudia Maldonado no se lo atribuyó a los programas.
MÉXICO.- Entre 2016 y 2024, en México se registró un descenso del número de personas en pobreza extrema, de 8.7 millones a 7 millones; sin embargo, dicha disminución no fue resultado de los recursos repartidos a través de los programas sociales, sino de los ingresos propios, expuso Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, destacó que "los programas sociales no están logrando llegar a la población en situación de pobreza extrema", ya que seis de cada 10 personas en dicha situación provienen de un hogar "en el que no hay ningún programa social". "Lo que ha sucedido con la reducción de pobreza extrema tiene mucho que ver con el ingreso de las personas y menos que ver con los programas sociales, a pesar de que hay una contribución indudable de los programas sociales", expresó.
Sin embargo, advirtió que el gobierno federal no revertirá el problema de la pobreza extrema sólo con mejorar el ingreso a través de los programas sociales, sino que se debe garantizar el derecho del acceso a la salud o a una vivienda digna, entre otros, y debe ir compaginado con un ingreso suficiente.
Refirió que los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen los porcentajes más altos de población en pobreza extrema.
Finalmente, puntualizó que hay avances en el combate a la pobreza, pero también "unas tremendas desigualdades".

Te podría interesar - Tiene Sheinbaum un 71.6% de aprobación como presidenta
« El Universal »