Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Analiza Senado crear seguro nacional de desempleo

Analiza Senado crear seguro nacional de desempleo
El Senado discute una reforma para crear un seguro de desempleo nacional, inspirado en programas de CDMX y Querétaro.

Publicación:18-05-2025
++--

El Senado discute una reforma para crear un seguro de desempleo nacional, inspirado en programas de CDMX y Querétaro.

El Senado de la República analiza en comisiones establecer a nivel nacional el seguro de desempleo para otorgar un apoyo económico temporal a las personas que han perdido el empleo en el país.

La reforma al artículo 4 de la Constitución busca replicar los programas para apoyar a quienes pierden su trabajo en los Estados de Querétaro y en la Ciudad de México (CDMX)."Se busca que el seguro de desempleo sea un derecho social, no sólo un programa que dependa de la voluntad política.

Queremos que la ley lo haga realidad con apoyos económicos, pero también con capacitación y ayuda para encontrar un nuevo empleo", explicó el senador Agustín Dorantes.

"Un derecho que diga claro y fuerte: si pierdes tu trabajo por algo que no fue tu culpa, se te otorgaría un apoyo económico", explicó el senador del Partido Acción Nacional (PAN).

Dijo que esta iniciativa se debe dictaminar de forma urgente porque tan solo en diciembre del año pasado más de 400 mil personas perdieron su empleo formal, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Argumentó que ello para cientos de miles familias significa no tener para comprar alimentos, no hay forma de pagar rentas o hipotecas, entre otros gastos.Indicó que en Querétaro si una persona que pierde su empleo puede recibir hasta 10 mil 500 pesos para salir adelante, mientras encuentra otro trabajo.En la Ciudad de México existe un apoyo similar, por lo que debe ser replicado a nivel nacional.

El legislador señaló que este mecanismo permitiría a los trabajadores transitar de manera más digna entre empleos y reduciría el impacto social del desempleo en las comunidades más vulnerables. También hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar la iniciativa sin fines partidistas, poniendo en el centro a las personas que más lo necesitan. Organizaciones de la sociedad civil y académicos en materia laboral han respaldado la propuesta, subrayando que México es uno de los pocos países de América Latina que aún no contempla este tipo de seguro como un derecho constitucional. 

Añaden que su implementación podría mejorar la estabilidad económica de miles de familias y fomentar un mercado laboral más justo y resiliente.

Además, especialistas en economía laboral advierten que el seguro de desempleo debe ir acompañado de mecanismos eficaces de fiscalización y reglas claras de operación para evitar mal uso de los recursos públicos. 

Consideran indispensable crear un padrón nacional confiable, vinculado al Servicio Nacional de Empleo, que permita dar seguimiento a cada beneficiario, asegurando que el apoyo realmente funcione como una herramienta transitoria y de reinserción laboral efectiva.

 



« El Universal »