Nacional Presidencia
Decomisan 750 mil litros de huachicol

Publicación:02-10-2025
TEMA: #Huachicol
A pesar del reforzamiento de los operativos contra el huachicol, las autoridades federales siguen detectando redes de contrabando de combustibles
A pesar del reforzamiento de los operativos contra el huachicol, las autoridades federales siguen detectando redes de contrabando de combustibles que operan en diferentes puntos del país.
El gabinete de seguridad federal informó que en las aduanas de Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas, se aseguraron cinco ferrotanques con 750 mil litros de combustible ingresado de manera ilegal a México.
El cargamento estaba vinculado a la empresa L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México, cuyos dueños son los hermanos estadounidenses Steven Mark y Laura Jordan Mcnear.
Según la investigación, la compañía operaba con complicidad de funcionarios aduanales que clasificaban el combustible como gasolina o diésel de baja calidad para permitir su entrada.
Este modus operandi habría sido utilizado también con pipas, buques y otros ferrotanques.
El Universal documentó que la empresa fue registrada en julio de 2017 en la Secretaría de Economía con un amplio giro de actividades relacionadas con la importación y comercialización de hidrocarburos y derivados.
Sin embargo, las autoridades detectaron irregularidades desde su constitución, incluyendo una inusual rotación de representantes y apoderados legales: en ocho años han pasado 34 abogados, lo que despertó sospechas sobre las operaciones de la compañía.
Actualmente, el apoderado legal es Carlos Alfredo Elizondo Loredo, pero antes ocuparon el cargo jóvenes sin experiencia, como César Parada Freyssinier, de 25 años, lo que reforzó las dudas sobre la legalidad de la estructura de la firma.
Aunque registrada en México, los dueños residen en Estados Unidos y poseen múltiples negocios allá.
Laura Jordan Mcnear, con 20% de participación, vive en Houston, Texas, y Steven Mark Mcnear, con el 80%, figura en varias empresas relacionadas con el sector energético y de transporte.
Tras el decomiso, el gabinete de seguridad alista sanciones legales contra la empresa y contra funcionarios aduanales que participaron en la red de contrabando.
El caso se suma a una larga lista de aseguramientos de combustible ilegal realizados en el último año.
Entre los decomisos más relevantes destacan: 10 millones de litros en Tampico (marzo 2025), más de 15 millones en Coahuila (julio 2025), casi 3 millones en Nuevo Laredo (julio 2025) y más de 4 millones en San Luis Potosí (julio 2025).
El hallazgo en Matamoros y Nuevo Laredo confirma que el huachicol sigue siendo uno de los principales retos para el Estado mexicano.
« El Universal »