Nacional Mas Nacional
Detectan posibles actos de corrupción en Pemex

Publicación:12-05-2025
TEMA: #Mexico
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectó, a través de la auditoría AU-47/2025, indicios de posibles actos de corrupción.
MÉXICO.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectó, a través de la auditoría AU-47/2025, indicios de posibles actos de corrupción cometidos por funcionarios del Despacho Aduanal de Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias.
El documento revela que entre 2023 y 2024 se cometieron al menos nueve omisiones en la Aduana de Tuxpan, Veracruz, al no incluir información de importación y exportación de hidrocarburos en el sistema aduanal automatizado, una práctica que podría estar relacionada con el delito de huachicoleo fiscal.
De acuerdo con la auditoría, las omisiones violan el artículo 184 de la Ley Aduanera, que obliga a reportar con precisión el valor, la naturaleza y la transportación de las mercancías.
Las irregularidades cometidas por agentes o representantes aduanales de Pemex consistieron en proporcionar datos inexactos o incompletos, lo que permitió eludir los controles fiscales.
Por lo que las faltas generaron multas por más de un millón de pesos y solo cuatro de las nueve incidencias han sido resueltas favorablemente ante la autoridad.
El informe exige a Pemex reforzar sus controles internos y mantener reuniones periódicas para prevenir estos actos. También propone la creación de mecanismos de monitoreo efectivos y fomentar una cultura ética entre sus funcionarios.
La auditoría considera que las fallas actuales representan un riesgo financiero para la empresa estatal, especialmente si alguna resolución pendiente resulta desfavorable.
Siendo que el huachicoleo fiscal consiste en la entrada ilegal de gasolina al país bajo otros nombres, como lubricantes o aditivos.
Cabe mencionar que el 31 de marzo se descubrió un caso significativo: un buque proveniente de Texas transportaba 10 millones de litros de gasolina disfrazados de otros productos.
Este hecho evidenció una red de contrabando con vínculos tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo al crimen organizado.
Días después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que cárteles como el CJNG están involucrados en esta actividad y anunció sanciones a empresas en Texas vinculadas al tráfico ilegal de combustible.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió una alerta a todas las instituciones financieras estadounidenses para detectar movimientos sospechosos relacionados con hidrocarburos.
Autoridades como la Secretaría de Marina y Hacienda confirmaron que el contrabando de combustible opera con documentación falsa, desembarcos en puertos no autorizados y distribución mediante pipas. Según el secretario Édgar Amador, este delito ha corrompido a múltiples instancias gubernamentales.
Te podría interesar - Suspende Estados Unidos importación de ganado mexicano
« El Universal »