Nacional Dependencias Federales
Impulsa Conanp restauración ecológica tras las obras del Tren Maya

Publicación:05-05-2025
TEMA: #Conanp #Tren Maya
El plan de restauración tras el Tren Maya incluye pasos de fauna, reforestación y la posible protección legal de cenotes y cavernas.
En las zonas donde se construyó el Tren Maya el gobierno federal trabaja en reforestar y restaurar los ecosistemas, señaló en entrevista Pedro Álvarez-Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Añadió que se labora para instrumentar compensaciones por cambio de uso de suelo en la zona y en la restauración de manglares.
El funcionario dijo que, a diferencia de administraciones pasadas, actualmente se promueve una visión humanista de la conservación: "Este enfoque pone en el centro a las comunidades y al personal de la Conanp, buscando establecer programas de manejo y la creación de nuevas áreas naturales protegidas mediante procesos participativos".
La Conanp es la "joya de la corona" del sector ambiental. Es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), responsable de conservar y administrar 232 áreas naturales protegidas federales y apoyar 602 áreas destinadas voluntariamente a la conservación (casi 100 millones de hectáreas), que alojan gran parte del patrimonio natural del país.
El titular destacó que en la administración de AMLO se detuvo la privatización de los recursos naturales y se reconoció el papel de las comunidades en la conservación, lo que hizo posible el establecimiento de 50 nuevas áreas naturales protegidas en el sexenio pasado.
Ahora "con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia, y de la secretaria Alicia Bárcena a la Semarnat, se consolida la convicción de que no puede haber justicia social sin justicia ambiental", apuntó.
Explicó que para este sexenio se ha delineado una ruta para ampliar la cobertura de la conservación y enfrentar los retos del cambio climático.
« El Universal »