Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


¿Amistad?


Publicación:01-09-2025
version androidversion iphone

++--

La historia de América Latina ha tenido una dolorosa constante.

La historia de América Latina ha tenido una dolorosa constante: el intervencionismo estadounidense. Desde que en 1823 se proclamó la Doctrina Monroe con la frase "América para los americanos" hasta que el Corolario Roosevelt convirtió a Washington en el "policía del continente", la región fue y es escenario de invasiones, bloqueos, golpes de Estado y manipulación política. La lista de pueblos bajo el peso de esa "amistad" forzada es larga y dolorosa.

Y tal conducta ha sido criticada por voces como la de Noam Chomsky, quien en su ensayo "La crueldad del imperialismo estadounidense" denuncia la hipocresía de quienes justifican estas intervenciones con el pretexto de la democracia, cuando en realidad responden a intereses económicos y geopolíticos.

Con lo anterior como contexto, poco sorprende que reaparezcan propuestas que, matizadas de cooperación, esconden la vieja lógica de la subordinación, como la del senador Ted Cruz, quien planteó que México debería aceptar la "amistad" de EU para que marines ingresen a nuestro territorio y combatan a los cárteles.

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue firme y categórica: "EU no va a venir a México con los militares". No se trata de rechazar la cooperación internacional en temas de seguridad, sino de dejar en claro que esta debe darse en el marco del respeto mutuo y no de la imposición.

Sin embargo, como era de esperarse, la propuesta del senador texano no cayó en saco roto y encontró eco en algunos sectores de la oposición, particularmente en aquellos que siempre han tenido una marcada condición neopolkista, término que recuerda a los conservadores del siglo XIX, quienes, incapaces de sostener un proyecto sólido, clamaban por la intervención extranjera para resolver lo que no podían enfrentar con organización propia.

Hoy, los neopolkos repiten el guion y prefieren denostar los avances y hasta invocar a potencias extranjeras para que "pongan orden". Algunas de estas voces incluso llegaron a afirmar que "la mayoría de los mexicanos verían con buenos ojos" la llegada de marines. Nada más falso y peligroso. Aceptar semejante idea sería normalizar que nuestro país es incapaz de resolver sus problemas.

Lo que los neopolkos no entienden —o no quieren entender— es que la violencia no se resuelve con tropas extranjeras. Se resuelve con justicia social, con empleo digno, con educación, con salud, con un Estado fuerte que llegue a cada rincón del país y haga valer la ley. Esa es la apuesta de la Cuarta Transformación: atacar las causas profundas, no solo los síntomas.

Aceptar esa "amistad" ofrecida desde el exterior significaría retroceder. Sería volver a la época en que las decisiones nacionales se tomaban en embajadas extranjeras, cuando la soberanía era sacrificada en nombre de una supuesta "seguridad hemisférica".

Lo que está en juego no es solo un tema de seguridad, sino nuestra soberanía. Por eso es importante que el pueblo mexicano respalde la postura de la presidenta. Frente a las voces que claman por una intervención, ella ha respondido con dignidad, temple e inteligencia.

La historia nos enseña que cada vez que se cedió un centímetro de soberanía el costo fue enorme. Además, la verdadera amistad entre naciones no se impone con marines ni con amenazas veladas, sino con cooperación justa, respeto mutuo y solidaridad.

México sigue avanzando, con sus propios retos y soluciones. No requiere de tutores ni salvadores extranjeros, sino de seguir fortaleciendo la justicia social, el desarrollo y la paz con un proyecto particular, el de la Cuarta Transformación.

Respaldar a nuestra jefa de Estado es respaldar la dignidad de México. Su voz frente a las tentaciones intervencionistas es un recordatorio de que la soberanía no es negociable. Nuestro pueblo, que ha resistido invasiones, traiciones y bloqueos, no aceptará ahora una "amistad" que en realidad busca sometimiento. Porque la verdadera amistad se construye entre iguales, nunca desde la imposición.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonrealA

 



« El Porvenir »