Banner Edicion Impresa

Opinión Columna


Contraflujo


Publicación:28-07-2025
version androidversion iphone

++--

Aunque los carriles a contraflujo se han convertido en una opción vial de moda.

Aunque los carriles a contraflujo se han convertido en una opción vial de moda, sus resultados son palpables, pero el caos continúa aún y cuando siguen las vacaciones escolares.

Por lo que las mismas podrían tener su prueba de fuego y adaptación en estos días previos de retorno a las aulas, por lo que aparejado a las obras públicas vale la pena el sacrificio.

Ahora, después de Monterrey, Santiago, San Nicolás, Guadalupe, el municipio de San Pedro le entra al reto cambiando un carril a contraflujo de Vasconcelos al túnel de la Loma Larga.

Ahora sí como dice la raza, piano pianito, el ahora titular del medio ambiente de Nuevo León, Raúl Lozano sigue dando resultados, con la aplicación de mano dura.

Pues al juzgar por lo que se ve de un tiempo a la fecha, la labor en defensa del medio ambiente, se han ido emprendiendo acciones contra empresas de todo tamaño.

Tan es así, que ya hubo sanciones y clausuras a negocios que de una u otra forma vertían al aire libre, importantes cantidades de emisiones contaminantes en NL.

Entre ellas, algunas empresas conocidas como pedreras y aquellas que aprovechando ríos o causes para tirar desperdicios sin importar las consecuencias.

De ahí que ahora se conoce de empresas que venían contaminando el río Santa Catarina más las que se acumulen, si se habla de un número mayor de negocios así.

Poco más de cuatro mil personas abarrotaron el sábado las instalaciones de la "Villa Campestre" que el STUANL tiene en Santiago NL, donde festejaron a los niños y la familia universitaria. 

Encabezaron el evento el Rector, Dr. Santos Guzmán López y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el biólogo Rafael Garza Ibarra. 

La diversión y entretenimiento estuvo al orden del día, pues hubo espectáculo, antojitos, lotería, rifas con excelentes a regalos, albercas y tan entretenido estuvo el evento que el Rector se quedó toda la mañana a departir con los asistentes. Se vale, son vacaciones.

Hoy inicia el Hospital Universitario y la Facultad de Medicina el tradicional gran campamento infantil que surgió hace 28 años, creado por el Licenciado en Enfermería Mario Burgoa González y apoyado siempre por las autoridades de esta generosa institución. 

El banderazo lo da hoy el Dr. Oscar Vidal Gutiérrez, entusiasta promotor del evento quien provee a los niños de camisetas, gorras, alimentos y autobuses de primera para los traslados.

Durante dos semanas 140 hijos de secretarias, doctores, maestros, enfermeras, técnicos y personal administrativo estarán visitando puntos de interés, de convivencia y aprendizaje, viviendo experiencias extraordinarias.  "Vivan los niños y niñas".

Dicen los que dicen que saben, que no hay peor lucha que la que no se hace y si no lo quiere creer ahí tiene algunos políticos que sin levantar muchas olas, andan haciendo su luchita.

De ahí que hay quienes, sin decir nombres, que fieles a la causa, siguen realizando toda clase de actividad como visitas, reuniones, entrega de despensas, gestorias y hasta loterías.

 



« El Porvenir »