Sabias Que Cultural
Exhortan a destinar 1% del presupuesto a la Cultura

Publicación:03-10-2025
TEMA: #Cultura
Exhortaron a los ministros y representantes de los Estados Parte de la UNESCO.
CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 260 personas de Iberoamérica, de 82 ciudades de 22 países, representados por Jorge Melguizo, quien fuera secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, Colombia exhortaron este miércoles a los ministros y representantes de los Estados Parte de la UNESCO, reunidos en Mondiacult 2025
a "destinar no menos del 1% del gasto total de los presupuestos nacionales, departamentales y locales al financiamiento estable, continuado, progresivo y no regresivo de las instituciones de cultura".
El consultor en cultura, convivencia y hábitat, a nombre del grupo de expertos que se reunieron la semana pasada en Bogotá en el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica, del que salió está declaratoria que denominaron Carta de Bogotá, ante representantes reunidos en Barcelona, afirmó que los organismos multilaterales y los gobiernos nacionales tienen el deber hasta ahora incumplido en una buena parte del planeta, de hacer prioridad el fortalecimiento de las instituciones culturales. de todas, de las culturas locales, subregionales y nacionales.
"Se ha quedado solo en el discurso, la intención de que el 1% de los presupuestos nacionales se destine por a la cultura. En casi ningún país se cumple. Es hora de que ustedes asuman la decisión global y con voluntad política y programática y presupuestal conviertan el 1% de los recursos, en recursos para la cultura. Es imperativo".
Melguizo también llamó a integrar esta asignación como garantía estructural que fortalezca la salvaguardia comunitaria del patrimonio cultural inmaterial y vivo, la mejora de museos, bibliotecas, centros comunitarios y casas de cultura, y la condición del artista, especialmente ante afectaciones por la pandemia de Covid-19 y el impacto de las IA.
"Debemos cambiar nuestros propios modelos de gobernanza para ampliar las democracias internas en los proyectos culturales. En estos tiempos necesitamos también nuevos liderazgos renovados para enfrentarnos a los extremismos y a los odios que llevan a esos extremismos. Tenemos que ser capaces de construir, formar, fortalecer, difundir y expandir la capacidad de liderazgo que tenemos para ayudar a conducir a nuestras sociedades a mejores escenarios de convivencia, reconciliación, paz y justicia", dijo.
El consultor en cultura, convivencia y hábitat, a nombre del grupo de expertos que se reunieron la semana pasada en Bogotá en el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica, del que salió está declaratoria que denominaron Carta de Bogotá, ante representantes reunidos en Barcelona, afirmó que los organismos multilaterales y los gobiernos nacionales tienen el deber hasta ahora incumplido en una buena parte del planeta, de hacer prioridad el fortalecimiento de las instituciones culturales. de todas, de las culturas locales, subregionales y nacionales.
"Se ha quedado solo en el discurso, la intención de que el 1% de los presupuestos nacionales se destine por a la cultura. En casi ningún país se cumple. Es hora de que ustedes asuman la decisión global y con voluntad política y programática y presupuestal conviertan el 1% de los recursos, en recursos para la cultura. Es imperativo".
Melguizo también llamó a integrar esta asignación como garantía estructural que fortalezca la salvaguardia comunitaria del patrimonio cultural inmaterial y vivo, la mejora de museos, bibliotecas, centros comunitarios y casas de cultura, y la condición del artista, especialmente ante afectaciones por la pandemia de Covid-19 y el impacto de las IA.
"Debemos cambiar nuestros propios modelos de gobernanza para ampliar las democracias internas en los proyectos culturales. En estos tiempos necesitamos también nuevos liderazgos renovados para enfrentarnos a los extremismos y a los odios que llevan a esos extremismos. Tenemos que ser capaces de construir, formar, fortalecer, difundir y expandir la capacidad de liderazgo que tenemos para ayudar a conducir a nuestras sociedades a mejores escenarios de convivencia, reconciliación, paz y justicia", dijo.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias