Cultural Más Cultural
Qué llevan los chilaquiles suizos

Publicación:08-11-2025
TEMA: #Cocina
Te contamos qué ingredientes lleva dicha versión y cómo prepararla en casa en pocos minutos.
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 8 (EL UNIVERSAL).- Los chilaquiles son el desayuno
mexicano por excelencia. Aunque existen los tradicionales como los de salsa verde, roja, con pollo o con huevo, hay otra opción que destaca por su textura cremosa: los suizos.
En Menú te contamos qué ingredientes lleva dicha versión y cómo prepararla en casa en pocos minutos.
¿Cuáles son los chilaquiles más populares?
Los chilaquiles consisten en trozos de tortilla frita bañados en salsa de chile, con la opción de agregar carne o verduras. Su nombre proviene del náhuatl chil-a-quilitl, que significa verduras o hierbas en caldo de chile, según explica la guía Taste Atlas.
En nuestra capital, son populares los verdes y servidos con queso, crema y cebolla, ya sea solos o complementados con huevo, bistec de res y pollo deshebrado.
Un artículo del portal del restaurante Sanborns señala que este platillo fusiona técnicas españolas e indígenas, lo que ha dado pie a variantes que van desde versiones callejeras hasta preparaciones gourmet.
Entre las más destacadas se encuentran:
· Verdes: con salsa de tomate verde, chile serrano o jalapeño y cilantro.
· Rojos: preparados con salsa de jitomate y chiles secos como guajillo o árbol.
· Divorciados: combinan ambas salsas en un mismo plato.
· Con mole: bañados en mole negro oaxaqueño.
· Tapatíos: servidos con cebolla cruda, crema ácida y queso Cotija.
· Mayas: con salsa teñida con achiote para darles un color rojo-naranja intenso.
· Oaxaqueños: incorporan chorizo o salsa de chile guajillo.
· Suizos: gratinados con queso manchego derretido.
Sin embargo, durante los últimos han ganado popularidad las versiones con textura cremosa, que contrastan con lo crocante de las tortillas fritas.
¿Cómo se preparan los chilaquiles suizos?
Esta variante de chilaquiles, muy popular en restaurantes, toma inspiración de los ingredientes de la enchilada suiza. Según Larousse Cocina, se trata de un platillo clásico elaborado con tortillas de maíz rellenas de pollo, bañadas en salsa verde y gratinadas con queso manchego.
La preparación final se hornea o gratina en un plato hondo para fundir la mezcla de quesos, lo que da origen a su nombre, en referencia a la fama de Suiza por sus quesos y productos lácteos.
Su origen, que se remonta al periodo del gobierno de Maximiliano de Habsburgo, se entrelaza con la historia de su popularización como platillo emblemático del Café Imperial, hoy conocido como el Sanborns de los Azulejos.
Si quieres prepararlos, te dejamos la receta:
Ingredientes:
· 10 tomates verdes, limpios y cortados
· 1/4 de cebolla blanca, más 1/3 de taza de rodajas finas para decorar
· 2 dientes de ajo
· 10 tortillas de maíz cortadas en triángulos o totopos para chilaquiles
· 2 ramas de cilantro
· 2 chiles serranos
· Sal al gusto
· 3/4 de taza de crema agria
· 2 cucharadas de mantequilla
· 1 taza de queso tipo manchego rallado
· 1/2 pechuga de pollo cocida y deshebrada
· 1 taza de caldo de pollo
· Aceite
Procedimientos:
Para la salsa
· En una olla, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la cebolla, el ajo, los 10 tomates verdes y los chiles serranos.
· Cocina durante 5 minutos; cuando los ingredientes cambien de color, añade el caldo de pollo y deja cocer 5 minutos más.
· Una vez cocidos, licúa los tomates, la cebolla, el ajo, el cilantro, los chiles, el caldo, la crema y una pizca de sal hasta obtener una salsa tersa.
· Deja enfriar y reserva.
Para servir los chilaquiles
· Coloca las tortillas fritas o los totopos en una olla o sartén amplio.
· Añade el pollo desmenuzado sobre los chilaquiles.
· Vierte la salsa previamente preparada y mezcla ligeramente.
· Cubre con una capa gruesa de queso.
· Calienta a fuego medio-bajo durante unos minutos o hasta que el queso se gratine y la salsa hierva suavemente.
· Decora con cilantro y cebolla al gusto. Disfruta.
En Menú te contamos qué ingredientes lleva dicha versión y cómo prepararla en casa en pocos minutos.
¿Cuáles son los chilaquiles más populares?
Los chilaquiles consisten en trozos de tortilla frita bañados en salsa de chile, con la opción de agregar carne o verduras. Su nombre proviene del náhuatl chil-a-quilitl, que significa verduras o hierbas en caldo de chile, según explica la guía Taste Atlas.
En nuestra capital, son populares los verdes y servidos con queso, crema y cebolla, ya sea solos o complementados con huevo, bistec de res y pollo deshebrado.
Un artículo del portal del restaurante Sanborns señala que este platillo fusiona técnicas españolas e indígenas, lo que ha dado pie a variantes que van desde versiones callejeras hasta preparaciones gourmet.
Entre las más destacadas se encuentran:
· Verdes: con salsa de tomate verde, chile serrano o jalapeño y cilantro.
· Rojos: preparados con salsa de jitomate y chiles secos como guajillo o árbol.
· Divorciados: combinan ambas salsas en un mismo plato.
· Con mole: bañados en mole negro oaxaqueño.
· Tapatíos: servidos con cebolla cruda, crema ácida y queso Cotija.
· Mayas: con salsa teñida con achiote para darles un color rojo-naranja intenso.
· Oaxaqueños: incorporan chorizo o salsa de chile guajillo.
· Suizos: gratinados con queso manchego derretido.
Sin embargo, durante los últimos han ganado popularidad las versiones con textura cremosa, que contrastan con lo crocante de las tortillas fritas.
¿Cómo se preparan los chilaquiles suizos?
Esta variante de chilaquiles, muy popular en restaurantes, toma inspiración de los ingredientes de la enchilada suiza. Según Larousse Cocina, se trata de un platillo clásico elaborado con tortillas de maíz rellenas de pollo, bañadas en salsa verde y gratinadas con queso manchego.
La preparación final se hornea o gratina en un plato hondo para fundir la mezcla de quesos, lo que da origen a su nombre, en referencia a la fama de Suiza por sus quesos y productos lácteos.
Su origen, que se remonta al periodo del gobierno de Maximiliano de Habsburgo, se entrelaza con la historia de su popularización como platillo emblemático del Café Imperial, hoy conocido como el Sanborns de los Azulejos.
Si quieres prepararlos, te dejamos la receta:
Ingredientes:
· 10 tomates verdes, limpios y cortados
· 1/4 de cebolla blanca, más 1/3 de taza de rodajas finas para decorar
· 2 dientes de ajo
· 10 tortillas de maíz cortadas en triángulos o totopos para chilaquiles
· 2 ramas de cilantro
· 2 chiles serranos
· Sal al gusto
· 3/4 de taza de crema agria
· 2 cucharadas de mantequilla
· 1 taza de queso tipo manchego rallado
· 1/2 pechuga de pollo cocida y deshebrada
· 1 taza de caldo de pollo
· Aceite
Procedimientos:
Para la salsa
· En una olla, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la cebolla, el ajo, los 10 tomates verdes y los chiles serranos.
· Cocina durante 5 minutos; cuando los ingredientes cambien de color, añade el caldo de pollo y deja cocer 5 minutos más.
· Una vez cocidos, licúa los tomates, la cebolla, el ajo, el cilantro, los chiles, el caldo, la crema y una pizca de sal hasta obtener una salsa tersa.
· Deja enfriar y reserva.
Para servir los chilaquiles
· Coloca las tortillas fritas o los totopos en una olla o sartén amplio.
· Añade el pollo desmenuzado sobre los chilaquiles.
· Vierte la salsa previamente preparada y mezcla ligeramente.
· Cubre con una capa gruesa de queso.
· Calienta a fuego medio-bajo durante unos minutos o hasta que el queso se gratine y la salsa hierva suavemente.
· Decora con cilantro y cebolla al gusto. Disfruta.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias







