Internacional Latinoamérica
Critica Brasil la ofensiva antidrogas y llama al diálogo

Publicación:25-10-2025
El presidente brasileño llamó al diálogo internacional y cooperación policial para enfrentar el narcotráfico de manera conjunta.
En plena escalada de Estados Unidos contra los cárteles latinoamericanos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se pronunció desde Yakarta, primera parada de su gira por el Sudeste Asiático.
Lula criticó que EU justifique acciones militares en otros países sin pruebas ni respeto a la soberanía.
"Antes de juzgar a alguien, antes de castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir, que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la constitución de otros países, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía territorial de cada país", afirmó el líder brasileño.
Destacó la importancia del diálogo multilateral y la cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico. "Es mucho mejor que EU esté dispuesto a dialogar con la Policía de nuestros países, con las comunidades de Justicia de cada país, para que podamos hacer algo juntos", añadió.
El presidente brasileño señaló que está dispuesto a discutir el tema directamente con Donald Trump, y no descartó una posible reunión durante la cumbre de líderes de la ASEAN en Kuala Lumpur este fin de semana. "Si el presidente Trump quiere hablar de este tema conmigo, tendré el inmenso placer de discutirlo con él. Este y otros temas", expresó.
Las declaraciones de Lula ocurren en medio de la intensificación de la ofensiva estadounidense, donde el Ejército de EU ha hundido embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico como parte de su campaña contra el narcotráfico.
El aumento de la presión militar comenzó en agosto con el despliegue de buques en el Caribe, enfocándose inicialmente en Venezuela, pero posteriormente extendiéndose a aguas del Pacífico y afectando a Colombia.
Tanto los gobiernos de Nicolás Maduro como de Gustavo Petro han denunciado los ataques como ejecuciones extrajudiciales, mientras ONGs cuestionan la legalidad de estas operaciones.
Recientemente, el senador brasileño Flávio Bolsonaro sugirió que Estados Unidos podría extender los bombardeos a embarcaciones frente a Río de Janeiro, siguiendo el mismo patrón de ataques realizados en el Caribe y el Pacífico.
Meses atrás, en abril, medios estadounidenses informaron que el gobierno de Trump evaluaba el uso de drones contra los cárteles en México, los primeros designados como organizaciones terroristas por la administración estadounidense.
« Redacción »




