Internacional Latinoamérica
Descarta Dina Boluarte asilo y asegura permanecer en Perú

Publicación:11-10-2025
TEMA: #Perú
Entre los hechos imputados a Boluarte se incluye la muerte de al menos 49 personas durante las protestas de 2022-2023.
La ahora expresidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró ayer que no tiene intención de abandonar el país ni buscar asilo en el extranjero, luego de ser destituida por el Congreso la noche del jueves.
En un breve pronunciamiento frente a su vivienda en el distrito limeño de Surquillo, Boluarte aseguró que los rumores sobre su posible salida son falsos y ratificó su permanencia en Perú.
"Desde ayer (jueves) y desde esta mañana (viernes) se ha estado indicando a través de los medios que estaba no habida o había buscado asilo, nada de ello es cierto, estoy en mi hogar", afirmó la exmandataria, quien estuvo acompañada por su abogado Juan Carlos Portugal.
Boluarte explicó que llegó a su residencia cerca de las 3 de la madrugada y descansó antes de ofrecer declaraciones a la prensa.
Además, se defendió de las acusaciones que enfrenta ante la Fiscalía peruana, insistiendo en que no es responsable de ninguno de los casos en su contra.
Entre las investigaciones se incluyen presunta corrupción, violaciones a los derechos humanos y otros delitos vinculados a su gestión. "Aquellos casos que están en investigación en el Ministerio Público, no soy responsable de ninguno de ellos", aseguró.
La Fiscalía ha solicitado al Poder Judicial que se imponga a Boluarte impedimento de salida del país por periodos de 18 a 36 meses en varias investigaciones, incluyendo presunto lavado de dinero, negociación incompatible del cargo y aprovechamiento indebido del poder.
Entre los hechos más graves que se le imputan figura la muerte de al menos 49 personas durante la represión de las protestas que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, tras asumir la presidencia en reemplazo de Pedro Castillo.
La primera mujer en ocupar la presidencia peruana, fue destituida de manera exprés por el Congreso ante su baja popularidad y la pérdida de apoyo de su partido.
« Redacción »