Joven TEC
Del aula a España: profesor Tec expone sobre inteligencia artificial

Publicación:17-10-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
Alejandro García descubrió cómo puede enriquecerse el proceso de aprendizaje con inteligencia artificial y lo expuso en Barcelona.
¿Qué valor le brinda la inteligencia artificial (IA) a los procesos de aprendizaje? Los hallazgos de una investigación realizada por un profesor del Tec de Monterrey y otro de la Universidad Católica de Ecuador (UCE) llegaron hasta España.
Alejandro García, director del programa de Ingeniería en Mecatrónica (IMT) en campus Laguna, presentó en formato de ponencia, en Barcelona, los resultados de la interacción de estudiantes mexicanos y ecuatorianos con la IA en trabajos de programación.
El trabajo, compartió el profesor, se titula Enhancing Computational Thinking through AI Supported, Intercultural Collaborative Learning: A Global Shared Learning Experience with Python, y comprende cómo puede enriquecerse la enseñanza con la tecnología.
Una de las conclusiones, destacó el director de IMT, fue que "los alumnos quedaron muy convencidos de que la herramienta sí les ayuda en el proceso de aprendizaje".
La inteligencia artificial en el aula
Alejandro García explicó para CONECTA que la investigación se construyó para analizar los usos, respuestas y valoraciones que generan los alumnos desde el aula con la inteligencia artificial.
Pensando lo anterior, el trabajo se realizó con grupos de estudiantes que primero debían resolver algún reto por su cuenta y después con la IA.
Enseguida, los futuros profesionistas realizaron cuadros comparativos para encontrar similitudes, diferencias y ventajas o desventajas de resolver el reto con la tecnología.
"Los estudiantes reflexionaron: ´¿esto que me está entregando la herramienta es correcto?, ¿qué diferencia hay con lo que yo hice?, ¿cuáles son las similitudes?", precisó.
"Los alumnos quedaron muy convencidos de que la herramienta sí les ayuda en el proceso de aprendizaje".
A partir de lo anterior, compartió el profesor del Tec campus Laguna, se midió el nivel de aprendizaje que puede incrementar la IA.
En ese sentido, Alejandro García precisó que es importante comprender que la inteligencia artificial no va, ni debería, hacer la tarea.
Por el contrario, propone que sea un marco de referencia a partir del cual se puedan enriquecer varios procesos.
"Más que valorar la entrega o la solución de la inteligencia, hay que preguntarse por qué la IA da una buena aportación o por qué es diferente a lo que ellos pudieron entregar.
"Lo importante no es la solución sino valorar que lo que se te está dando es lo que tú esperas y que sea lo correcto lo que se está generando", expresó.
« Especial »







