Joven UANL
Gana medalla de bronce en Olimpiada de Informática en Bolivia

Publicación:16-09-2025
TEMA: #UANL
Saúl Noguera formó parte de la selección mexicana que compitió en el certamen que reunió del 27 de julio al 3 de agosto a 300 estudiantes de más de 90 países.
Con una medalla de bronce en la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, Saúl Ernesto Noguera Estrada, quien hoy cursa su primer semestre de la licenciatura en Ciencias Computacionales en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, concluyó su participación en la competencia de estudiantes de preparatoria.
Saúl viajó del 27 de julio al 3 de agosto de 2025 a la ciudad de Sucre, Bolivia, junto con los otros tres integrantes de la delegación mexicana, para representar al país, al estado y a la UANL en el encuentro de más de 90 países y 300 estudiantes.
Para calificar a esta justa, narró el estudiante, primero tuvo que competir en la categorías estatal y nacional, en donde obtuvo el pase a la Olimpiada Iberoamericana de Informática. En ella consiguió la medalla de oro y fue seleccionado para el encuentro de Bolivia.
Mencionó que le tomó tres intentos alcanzar una presea en la competencia internacional. En las tres oportunidades participó como estudiante de la carrera técnica en sistemas computacionales de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas.
"Pude participar tres veces en la Olimpiada. En la primera nomás alcancé a quedar en la nacional. El segundo año pude competir en la iberoamericana, pero me quedé a un lugar de la internacional. Verdaderamente estuvo muy complicado clasificar, es por eso que me emocioné mucho".
Saúl Ernesto Noguera Estrada
Estudiante de la licenciatura en Ciencias Computacionales en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
La competencia en Bolivia
La 37ª Olimpiada Internacional de Informática se llevó a cabo en el Polideportivo Garcilazo de la ciudad de Sucre, Bolivia, en donde los competidores tenían la tarea de resolver dos exámenes, cada uno con tres problemas, con un tiempo límite de cinco horas por examen.
"Como ellos lo que quieren premiar son las ideas que vayamos obteniendo hacen como subtareas del problema que son versiones más fáciles y si tú resuelves esa subtarea te van dando ciertos puntos y si resuelves el problema completo alcanzas 100 puntos", explicó Saúl Noguera sobre la competeción.
Gracias a su experiencia en estos eventos y al entrenamiento recibido previo a su participación, Saúl obtuvo una medalla de bronce. En total, la delegación mexicana se llevó dos bronces y una mención honorífica.
"Vale la pena dar tu mayor esfuerzo y, si no lo consigues, aún te quedan otros intentos. La cuestión es seguir intentando. Y si no pasa nada, uno debe entender que hay cosas más valiosas que un simple resultado".
Saúl Ernesto Noguera Estrada
Saúl expresó su deseo de seguir participando en competencias como estudiante de la Universidad, por lo que tiene en la mira el Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC), donde alrededor de 50 mil estudiantes de más de 100 países toman parte en competencias regionales en búsqueda de un lugar en la Final Mundial de la materia.
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: Efraín Aldama
« Especial »