Nacional Presidencia
Comisión de Pesca presenta "agenda azul" en San Lázaro

Publicación:21-11-2025
La diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca y co-presidenta del Caucus de Océanos México, presentó la denominada "agenda azul"
En el marco de la COP30, la diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca y co-presidenta del Caucus de Océanos México, presentó la denominada "agenda azul" que el congreso impulsará para alcanzar los compromisos climáticos de México.
Durante un diálogo con la Alianza Juvenil por la Sostenibilidad (AJUVES), la legisladora adelantó que desde dicha agenda, incluyo una reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables a fin de armonizarla con la nueva visión climática y responder a los desafíos de un México bioceánico.
Subrayó que la NDC 3.0 de México (Contribución Determinada a Nivel Nacional), integra por primera vez una estrategia para proteger ecosistemas marinos, fortalecer la resiliencia costera y garantizar la seguridad alimentaria desde un enfoque científico, social y de justicia climática.
Arreola enfatizó que la crisis climática ya ha provocado pérdidas económicas importantes en la pesca y que el país requiere políticas públicas que transiten hacia modelos sostenibles, regenerativos y con mayor participación juvenil.
"La NDC parte de una realidad innegable, México es un país altamente vulnerable al cambio climático, los sectores primarios como la agricultura, la ganadería, los bosques y la pesca ya están enfrentando pérdidas importantes asociadas a sequías y eventos extremos", indicó.
Detalló que el sector pesquero ha sufrido impactos económicos significativos en las últimas décadas, con pérdidas superiores a 250 mdp por evento, por lo que la NDC 3.0 también incorpora un enfoque de manejo y restauración de mares y costas, con medidas específicas para fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras y garantizar que sus actividades económicas puedan adaptarse a un clima cambiante.
Esto incluye, agregó, alternativas sostenibles, mejorar la infraestructura, "y reconocer que la crisis climática no afecta a todas las regiones por igual: hay zonas donde la presión sobre los ecosistemas marinos ya es crítica".
La legisladora de Morena afirmó que el cambio climático requiere un enfoque integral que vincule pesca, restauración ambiental, gestión de riesgos y seguridad alimentaria, por lo que el Congreso actualizará la Ley de Pesca y Acuacultura para alinearla con una visión sustentable y responder a los retos del país.a
« El Universal »




