Opinión Columna
Sanción a pedreras
Publicación:27-10-2025
++--
Para atrás los filders. Ahora que las pedreras antes intocables y ahora sancionadas por las autoridades.
Para atrás los filders. Ahora que las pedreras antes intocables y ahora sancionadas por las autoridades estatales de NL, habrá que ver ''si se alinean o se alinean''.
Sobre todo, por aquello de los daños que causaron las sanciones en su contra y que podría pegarle de carambola a ciertas empresas cementeras por sus índices contaminantes.
Especialmente por aquellas que de una u otra forma a ojos vistos siguen levantando gruesas polvaredas a toda hora sin que nadie les aplique un freno, además del tiradero por sus desechos.
Y, si no lo quiere creer basta con darle una revisada a las plantas cementeras y sectores del municipio de Juárez, muy cercano a la autopista a Reynosa, utilizada de tiradero de cemento.
Por cierto, sin lugar a dudas, el cierre de por lo menos siete pedreras de la entidad tendrá que reflejarse ecológicamente, guste o no.
Y, que independientemente de su importancia con respecto a la extracción de materiales y fuentes de trabajo, también es importante el cuidado ambiental.
Por lo que habrá de seguirles la huella, sobre todo, cuando independientemente de las sanciones que se apliquen, deberán reparar los daños.
Donde se observa muy celosamente el reloj de arena es al interior del Congreso el Estado, por aquello del presupuesto estatal del 2026.
Y, aunque para que venza el plazo de su entrega al poder legislativo de manera formal, lo amparan más de 20 días, buscan acelerar el paso.
Sobre todo, cuando el gobernador Samuel García Sepúlveda es quien tiene la última palabra, el coordinador priista Heriberto Treviño lo urge.
Por lo que habrá de seguirle la huella al asunto, del cual Mike Flores, en su calidad de secretario general podría cargar con la papa caliente.
Al que por lo visto le ha ido bien es al secretario general de gobierno, Mike Flores, pues ha obtenido el reconocimiento del gobernador Samuel García Sepúlveda.
Pues por un lado impulsó el programa de apoyo para que a las mujeres se les brinde transporte gratuito de diez de la mañana a una de la tarde, mediante una tarjeta.
Amén del envío de helicópteros de ayuda al Estado de Veracruz afectado por las lluvias para que apoyen en las labores de rescate, más lo que se acumule.
Por cierto ahora que las autoridades estatales ya aplicaron mano dura en eso de las medidas ambientales, habrían de revisar el destino de las llantas usadas.
Y, que en diversa localidades e han vuelto un problema de salud y cuidado ambiental, además del riesgo que representan por sus múltiples incendios.
Pero como no nos gusta el chisme hasta ahí se la dejamos, aunque eso sí, valdría la pena buscarle solución al problema que representan en varios municipios de NL.
« El Porvenir »



